Crear un MDT en ArcGIS Pro a partir de datos vectoriales
Un MDT (modelo digital del terreno) es el conjunto de capas (generalmente ráster) que representan distintas características de la superficie terrestre. […]
Un MDT (modelo digital del terreno) es el conjunto de capas (generalmente ráster) que representan distintas características de la superficie terrestre. […]
ArcGIS Pro es la nueva aplicación de ArcGIS Desktop. Es la evolución natural de ArcMap en la que ESRI ha tenido en cuenta las opiniones y las necesidades de la comunidad GIS, para crear una aplicación que corre completamente en 64 bits, lo que permitirá procesar y presentar los datos mucho más rápido. [...]
La codificación WKT (Well Known Tex) es una sintaxis en formato ASCII estandarizada, definido por el Open Geospatial Consortium (OGC) para el intercambio de información espacial entre distintos entornos. La simplicidad de su lenguaje basado en texto, su fácil lectura y concisión, ha facilitado su expansión. El formato WKT permite la representación de la geometría [...]
En ocasiones puede resultar de interés convertir la profundidad de pixel de un Raster. En el siguiente ejemplo vamos a convertir un MDE de 64bits en uno de 32 o 16 bits a lo sumo, ya que el rango de valores que puede tomar la capa tampoco puede reducirse a los 8 bits ya que [...]
Una de las empresas que está evolucionando a un ritmo más rápido y que está realizando novedosos avances en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) tipo open source, es Boundless. Desde TYC GIS se ha realizado una apuesta por esta tecnología en uno de sus cursos: Curso online de Aplicaciones Web GIS [...]
ArcGIS Pro es un software moderno, rápido y potente, desarrollado para entornos 64 bits, que proporciona un acceso eficiente a las herramientas y funcionalidades GIS que necesita el profesional de los Sistemas de Información Geográfica y que se está imponiendo a ArcMap. Este nuevo software está diseñado para trabajar de [...]
ArcGIS Pro, la última evolución del software de ArcGIS Desktop, es ya una realidad, y son muchas las dudas que a los usuarios de ArcMap se nos plantean. […]
En anteriores entradas que se pueden encontrar en el blog de TYC GIS, se han obtenido los datos necesarios para trabajar con la herramienta de análisis, que se va a mostrar a continuación, […]
En esta entrada vamos a utilizar una herramienta de análisis para que pueda emplearse con datos marinos. Anteriormente ya hemos visto cómo descargar datos de batimetría desde EMODNET, cómo obtener isóbatas (son las curvas que marcan las zonas de igual profundidad de los océanos) y cómo realizar una máscara con el objetivo de delimitar una [...]
Es un hecho la revolución limpia que recorre todo el mundo dado que las grandes potencias ya han abrazado las tecnologías renovables para la generación de energía eléctrica. […]