CURSO PRESENCIAL DE MODELIZACIÓN HIDRÁULICA BIDIMENSIONAL CON IBER Y ARCGIS
MODALIDAD: PRESENCIAL
INICIO: PRÓXIMAMENTE (20 horas)
PRECIO: 400€ (matrícula normal) | 360€ (matrícula estudiante/desempleado)
EMPRESAS: Subvencionable a través de la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO
El curso capacitará a los alumnos en el manejo básico de Iber, partiendo de unos conocimientos elementales de hidráulica, se centra en la aplicación del programa en la resolución de casos prácticos reales.
Se formará al alumno en la creación y edición de modelos, el conocimiento de las herramientas básicas del preproceso y el postproceso, así como la interpretación de los resultados. Se mostrarán algunos módulos de Iber fundamentales en el ámbito profesional de la ingeniería y medioambiente.
En la modalidad presencial se le recomienda al alumno utilizar su propio equipo, con el objetivo de que se acostumbre a trabajar con su ordenador y por otro lado para que mantenga todos los contenidos y recursos facilitados por el profesor en el futuro, sin embargo, en caso de que no disponga de el, se le facilitará un equipo para poder seguir el curso sin problema.
- Transmitir los conocimientos básicos de hidráulica necesarios para que le alumno pueda entender el funcionamiento del programa e interpretar de manera adecuada los resultados obtenidos.
- Dar a conocer las herramientas fundamentales de Iber para el correcto manejo de datos y la elaboración de simulaciones a partir de modelos digitales del terreno.
-
Enseñar al alumno a resolver casos prácticos usando Iber como herramienta principal, a través de los cuales podrán conocer algunas aplicaciones del programa en el ámbito profesional.
Ud 1. CONCEPTOS BÁSICOS
- Introducción: Descripción de las características de un modelo bidimensional
- Descarga e instalación del programa
- Tipos de régimen: Diferencias entre el régimen permanente y régimen no permanente.
- Rugosidad, n de Manning. Distintos tipos de rugosidad para cada material o terreno.
- Ecuaciones Saint Venant
Ejercicio de hidráulica básica
PREPROCESO
Ud 2. GEOMETRÍA
- Familiarización con la interfaz del programa.
- Introducción de la geometría del modelo: Cómo dibujar y borrar puntos, líneas y superficies directamente.
Ejercicio de generación de un canal
- Preparación de geometrías en en ArcGis
- Descarga de modelos digitales del terreno
- Manejo y preparación del modelo en arcgis para su exportación
- Importación a iber.
Ejercicio: Descarga de datos, generación de geometría mediante preparación e importación de la geometría con el programa arcgis.
Ud 3. MALLADO
- Explicación de los distintos tipos de malla que utiliza el programa:
- Malla estructurada
- Malla no estructurada
- Asignación del tamaño
- Tipo de malla más adecuado para cada problema.
- Generación y colapso de la malla
- Edición de mallas: Modificación de una malla ya generada y asignación de elevación a una creada a cota cero.
Ejercicio de generación de distintos tipos de malla según las necesidades del problema.
Ud 4. HIDRODINÁMICA
- Diferencia entre aplicación de las condiciones hidrodinámicas sobre la malla o sobre geometría.
- Condiciones de contorno: Cómo establecer las condiciones de entrada y de salida de flujo.
- Condiciones iniciales:
- Cota de lámina de agua
- Calado inicial.
- Asignación de la rugosidad al modelo.
Ejercicio de aplicación de las distintas condiciones hidrodinámicas mediante las herramientas de geometría, hidrodinámica y mallado estudiadas.
CÁLCULO Y POSTPROCESO
Ud 5. DATOS DEL PROBLEMA CÁLCULO
- Parámetros de tiempo necesarios para la ejecución, explicación de la condición de Courant. Cálculo del problema.
- Resultados: Cómo visualizar distintas capas, generación de gráficos de punto y tablas de resultados.
- Corte alambre: cómo visualizar resultados en una sección establecida por el usuario.
- Exportar ráster de resultados desde iber e importarlos a un modelo de arcGis.
Ejercicio para practicar la generación e interpretación de gráficas de resultados y la importación a arcgis
Ud 6. CONDICIONES INTERNAS. GENERACIÓN DE OBSTÁCULOS
- Generación de vertederos: Cómo crear un vertedero dentro de un modelo.
- Generación de alcantarillas y compuertas: Cómo simular el flujo a través de una compuerta o una alcantarilla.
- Generación de puentes
Ejercicio de generación de un modelo con diferentes tipos de condiciones internas.
Ud 7. ROTURA DE BALSA
- Modelado de la geometría, mallado e hidrodinámica.
- Introducción de los datos de la BRECHA. Métodos de definición.
- Datos de cálculo: Introducción de los parámetros necesarios para este tipo de cálculo.
- Visualización de resultados.
Ejercicio completo de rotura de balsa.
TYC GIS – MADRID
Calle Fuencarral 158,
Entreplanta, Oficina 16-17
28010 Madrid
+34 910 325 482
info@tycgis.com

Belén Lantero Bringas
Ingeniero de Caminos, canales y puertos con especialidad de Hidráulica y energética por la universidad politécnica de Madrid. Varios años de experiencia en INCISA, consultoría de obras hidráulicas y medioambiente.
Con conocimientos sobre el diseño y análisis hidráulico de aprovechamientos hidroeléctricos y estudios de inundabilidad. Se ha especializado en el manejo de distintos software de aplicación en el ámbito hidráulico e hidrológico, herramienta de apoyo fundamental en la realización de proyectos.
¿Por qué aprender a utilizar IBER?
IBER es un modelo matemático bidimensional para la simulación del flujo en lámina libre y procesos de transporte en ríos y estuarios. Sus campos de aplicación son muy amplios, evaluación de zonas inundables, cálculo de zonas de flujo preferente, cálculo hidráulico de encauzamientos, cálculo de corrientes de mareas en estuarios, …etc.
¿Necesito conocimientos previos?
Deberá contar con conocimientos previos de ArcGIS, ya que facilita el desarrollo del curso con mayor rapidez.
No tengo los programas ArcGIS 10.x e IBER ¿Qué puedo hacer?
Si no dispone de ArcGIS Desktop (ArcMap, ArcGIS Pro, ArcCatalog) instalado en su equipo, puede adquirir ArcGIS for Personal Use (100 € + IVA). Esta licencia les dará acceso a todas las funcionalidades del programa y podrá ser utilizada durante todo un año con fines didácticos.
IBER puedes descargarlo desde su página web: IBER. Será necesario que te registres en el Aula Iber.
Soy trabajador con nómina en una empresa, ¿Puedo subvencionar este curso a través de la Fundación Estatal para la formación en el Empleo?
Así es, lo único que necesitas es que tu empresa se ponga en contacto con nosotros y firmemos un Convenio de colaboración formativa. Es importante tener en cuenta que este trámite puede hacerse como máximo 7 días antes de la acción formativa por lo que la inscripción al curso deberá realizarse antes de esos días.
La formación presencial es, posiblemente, la mejor opción para capacitarse en el uso de los Sistemas de Información Geográfica. La complejidad de estos programas hacen especialmente recomendable la formación presencial para aquellos alumnos con poco conocimientos informáticos o baja destreza en el uso de programas especializados.
El enfoque del curso en la modalidad presencial es eminentemente práctico, con breves explicaciones teóricas apoyadas sobre un amplio número de ejemplos prácticos que facilitan la asimilación de los conceptos. Al final de cada unidad didáctica se plantean, a modo de repaso, la resolución problemas con aplicaciones reales que permitan al alumno afianzar los conceptos adquiridos y localizar las posibles dudas.
Al final del curso se planteará a cada alumno la realización de un proyecto final en el que deberá poner en práctica todos los conceptos del adquiridos durante el curso. Este proyecto servirá como prueba final del curso y su superación satisfactoria será obligatoria para la entrega del diploma del curso.
Recomendamos trabajar con tu propio equipo para que dispongas del programa y los contenidos en el mismo, sin embargo podemos proporcionarte un equipo para seguir el curso si lo necesitas.
400€ (normal) / 360€ (reducida)*
* Para disfrutar del precio reducido tan sólo es necesario aportar algún documento oficial que indique su situación de estudiante o desempleado.
** Curso subvencionable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Si es trabajador con nómina en una empresa española, puede acceder al crédito anual para la formación continua de los trabajadores. Puede solicitar más información en el correo formacion@tycgis.com.
** Si desea conocer el precio en otras monedas, puede consultarlo en el siguiente conversor online: The Money Converter

Paso 2. En cuanto lo recibamos, te enviaremos un mensaje de confirmación con los pasos a seguir para la realización del pago.

Paso 4. Recibirás la confirmación de la matrícula.
Consulta nuestra * Política de devolución.

TRANSFERENCIAS NACIONALES:
NÚMERO DE CUENTA: 0049 1809 222710347481 (Banco Santander)
BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL
CONCEPTO: “Nombre Alumno” y CURSO PRES IBER
TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES:
NOMBRE DEL BANCO: Banco Santander
DIRECCIÓN DEL BANCO: Glorieta Ruiz Jiménez 1, 28015 Madrid (España).
BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL
DIRECCIÓN DEL BENEFICIARIO: Calle Fuencarral 158, Entreplanta, Oficina 16-17 28010 Madrid (España).
NÚMERO DE CUENTA: ES90 0049 1809 222710347481
SWIFHT: BSCHESMM – IBAN: ES90
Si tiene dificultades para realizar el pago, contacte con formacion@tycgis.com