CURSO PRESENCIAL DE ESPECIALISTA EN ARCGIS 10 APLICADO A INGENIERÍA DE ENERGÍAS RENOVABLES

MODALIDAD: PRESENCIAL

INICIO: PRÓXIMAMENTE (100 horas)

PRECIO: 880€ (matrícula normal) | 792€ (matrícula estudiante/desempleado)

EMPRESAS: Subvencionable a través de la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

Curso Online de Especialista en ArcGIS 10 aplicado a Ingeniería de Energías Renovables

El curso capacitará a los alumnos en el manejo de ArcGIS Desktop 10,  y concretamente en los programas Arcmap, ArCatalog y ArcTool Box, para la elaboración de estudios relacionados con las energías renovables (Solar, eólica, biomasa e hidráulica). Permitiendo realizar análisis, estimación y cartografiado de recursos energéticos.

Este curso permite dominar las distintas herramientas de ArcGIS 10 útiles para la elaboración de estudios de factores y variables como la irradiación y la velocidad de viento, cartografía temática de calidad y  el dominio del análisis espacial multicriterio, útiles para seleccionar la ubicación óptima de proyectos de energías renovables.

En la modalidad presencial se le recomienda al alumno utilizar su propio equipo, con el objetivo de que se acostumbre a trabajar con su ordenador y por otro lado para que mantenga todos los contenidos y recursos facilitados por el profesor en el futuro, sin embargo, en caso de que no disponga de el, se le facilitará un equipo para poder seguir el curso sin problema.

  • Transmitir al alumno la importancia y utilidad de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en el estudio y gestión de variables aplicables al sector de la energía y , especialmente, en el sector de las renovables.
  • Facilitar la comprensión de los conceptos esenciales del manejo de  ArcGIS y de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en general, y en concreto, para su aplicación en el análisis de las variables y factores que determinan la localización de un proyecto de energías alternativas (solar, eólica e hidroeléctrica).
  • Dar a conocer las herramientas clave del entorno GIS para el correcto manejo de los modelos de datos raster y vectorial, la generación de cartografía de calidad  y la elaboración de análisis espaciales complejos.
  • Enseñar, mediante el desarrollo de ejercicios prácticos, las dificultades existentes en la elaboración de estudios de ubicación de proyectos de energías alternativas y su resolución.
  • Formar al alumno en la preparación, maquetación y entrega de cartografía de calidad para estudios de impacto ambiental, etc.

 

Alguno de las destrezas adquiridas por el alumno al terminar el curso serán: generación  de mapas de irradiación y viento (a diferentes alturas) a partir de fuentes de datos como la NASA, CENER, etc, delimitación y cálculo de superficies, redes y cuencas de drenaje, utilizar una evaluación  multicriterio para localizar proyectos de energías alternativas.

Ud.1 - INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

  • Introducción.
  • Definiciones y conceptos básicos.
  • Funciones y aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica.
  • Información geográfica: Modelos de datos Vectorial, Modelo de datos Raster y Otros Modelos de datos (CAD, TIN,etc.). Características principales, ventajas y desventajas de cada modelo de datos.
  • Presentación de ArcGIS Desktop: ArcMap, ArCatalog, ArcToolbox, ArcSceene y ArcGlobe.Interfaz de Arcmap, extensiones y herramientas.

Ud.2 - MODELO DE DATOS VECTORIAL. VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN

  • Capas de información: Formas de añadir capas, propiedades y tablas de atributos.
  • Herramientas para examinar datos: Búsqueda y consultas.
  • Herramientas de selección: Selecciones por atributo, selecciones por localización espacial y captura de información.
  • Simbología de capas: Simbología sencilla, por catergorías, por cantidades y mediante gráficos.
  • Otras opciones de visualización: Etiquetado y transparencias.

Ud.3 - SISTEMAS DE COORDENADAS, PROYECCIONES Y GEORREFERENCIACIÓN

  • Introducción a los Sistemas de Coordenadas y Proyecciones.
  • Definición de Sistema de Coordenadas
  • Transformación de Sistema de Coordenadas. Reproyección de Bases de Datos Geográficas a ED50 o ETRS89.
  • Georreferenciación de imágenes, capas y archivos de CAD.

Ud.4 - MODELO DE DATOS VECTORIAL. EDICIÓN Y GENERACIÓN DE INFORMACIÓN

  • Creación y edición de los datos espaciales.
    • Crear datos espaciales: Barra de herramientas de edición. Técnicas de digitalización.
    • Exportar e importar archivos de información espacial d diferentes formatos (CAD, DGN, Shp, ASCII,etc). Crear capas a partir de archivos CAD.
    • Modificar capas existentes.
    • Crear capas a partir de coordenadas.
  • Creación y edición de datos en la tabla de atributos
    • Estructura de la tabla de atributos.
    • Tipos de datos.
    • Modificar información de la tabla.
    • Cálculo de información geométrica (superficie, perímetro, longitud, etc.).
    • Generación de estadísticas a partir de la tabla.
    • Exportar las tablas a formato Excel y otros formatos. Generación de informes y gráficos.

Ud.5 - GESTIÓN DE BASES DE DATOS Y BASE DE DATOS ESPACIAL (GEODATABASE)

  • Diseño de una base de datos.
  • Conexiones con bases de datos Access y archivos Excel. (Relaciones de tabla).
  • Relaciones espaciales. Obtención de estadísticas a partir de la información de la base de datos y la posición espacial de los elementos que componen la capa.
  • Geodatabase: La Geodatabase: ventajas de uso. Propiedades.
  • Carga de datos en la geodatabase. Subtipos y dominios.

Ejercicio Guiado 1 (Toma de datos): Toma de datos en campo con GPS o manual con coordenadas, tratamiento y generación de información cartográfica digital conectada a una base de datos con anotaciones tomadas en campo e información de gabinete.

Ud.6- ANÁLISIS ESPACIAL I

  • Herramientas de extracción (recortar,dividir), superposición (intersección, unión) y proximidad (área de influencia, polígonos de Thiessen).
  • Herramientas de conversión de archivos. Transformación de archivos de formato vectorial a raster y viceversa, y exportar archivos a KML (Google Earth) y CAD.
  • Generación de Modelos digitales de elevaciones a partir de datos vectoriales, archivos ASCII y archivos TIN.
  • Extracción de información de archivos raster por consulta y por máscara o entidad y Unión de archivos raster.
  • Superficie: Curvas de nivel, cálculo de pendientes, mapas de sombreado, orientaciones y visibilidad.

Ejercicio Guiado 2: Elaboración de un estudio de visibilidad de una central eólica mediante cuencas visuales a partir de modelos digitales del terreno de alta precisión definiendo las características del observador y los elementos del proyecto.

Ud.7 - ANÁLISIS ESPACIAL II

  • Álgebra de mapas (Calculadora raster), operaciones matemáticas entre capas raster, estadística de celdas.
  • Reclasificación de archivos raster. Distancias euclidianas.  Construcción de capas boleanas, agregación en intervalos o categorías y conversión de datos.
  • Interpolación de datos. Diferentes metodologías de interpolación (IDW, Kriging, vecino natural).
  • Cálculo de volúmenes.
  • Aplicaciones de Hidrologia. Obtención de redes de drenaje, dirección de flujo, sumideros, identificación de cuencas de drenaje.

Ejercicio Guiado 3 (Hidrologia): Obtención de la red de drenaje, la dirección del flujo predominante, zonas de acumulación y cuencas /subcuencas/microcuencas hidrográficas.

Ud.8 - GIS Y ENERGÍA SOLAR

  • Análisis multicriterio raster. Conceptos básicos y ponderaciones. Combinación lineal ponderada. Análisis no compensatorio.
  • Análisis y estudio del sombreado de un territorio a lo largo del año.
  • Elaboración de mapas de radiación de cualquier parte del planeta a partir de datos de satélites y de organismos internacionales.

Ejercicio Guiado 4: Elaboración de un estudio multicriterio para la ubicación de plantas solares, teniendo en cuenta variables como irradiación, pendiente, usos de suelo, salinidad, espacios protegidos, carreteras, etc.

Ud.9 - GIS Y ENERGÍA EÓLICA

  • Caracterización del recurso eólico. Toma y tratamiento de datos de bases de datos de viento. Cálculo de coeficientes de rugosidad. Estimación de variabilidad espacial y temporal de viento.
  • Mapas de potencial eólico disponible y aprovechable. Estimación del trazado óptimo para la red de Aerogeneradores.
  • Análisis multicriterio aplicado al cálculo de rutas de menor coste.

Ejercicio Guiado 5: Elaboración de un estudio multicriterio para la ubicación de un parque eólico, teniendo en cuenta variables como el viento (dirección, velocidad y frecuencia), la rugosidad del terreno, pendiente, altitud, usos de suelo, espacios protegidos, carreteras, etc.

Ejercicio Guiado 6: Análisis multicriterio para la selección del trazado óptimo de línea eléctrica de evacuación de un parque eólico.

Ud.10 - GIS Y ENERGÍA DE BIOMASA

  • Caracterización de recurso bioenergético.
  • Análisis de imágenes de satélite NVDI. Estimación de las variables y restricciones.
  • Uso de Teledetección: Toma y tratamiento de datos Landsat y de campo, para estimación de biomasa.
  • Análisis multicriterio aplicado a la selección de emplazamientos óptimos para la ubicación de central bioenergética.

Ejercicio Guiado 7: Estudio multicriterio para la ubicación de una central de biomasa, en base a la información de imágenes Landsat y de muestreo.

Ud.11 - VISUALIZACIÓN 3D (ARCSCENE)

  • Transformación de archivos vectoriales 2D en archivos vectoriales 3D.
  • Visualización de capas vectoriales y ráster en 3D.
  • Vuelos virtuales.

Ejercicio Guiado 8: Generación de infografía 3D de un parque eólico.

Ud. 12 - RECURSOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN WEB

  • Descarga de Información Cartográfica (IGN) y uso de servidores cartográficos WMS.
  • IDEE Autonómicos, Estatales, Europeos e Internacionales.
  • ArcGIS Online.

Ud.13 - GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA

  • Configurar la página .
  • Insertar elementos comunes de un mapa (leyenda, escala, Norte, etc)
  • Insertar cuadrícula de coordenadas UTM, composiciones con varios marco de datos «Data Frame», imágenes, tablas Excel, etc.
  • Guardar el mapa como una plantilla (template). Crear un documento basado en la plantilla
  • Opciones de impresión.

Ejercicio Guiado 9 (Composición de mapas): Elaboración de cartografía temática de calidad, conforme a lo establecido en la Directiva INSPIRE.

Ud.14 - DRONE2MAP DE ARCGIS

  • Introducción y primeros pasos.
  • Descripción del programa.
  • Generación de productos 2D y 3D.
  • Generación del Modelo Digital de Superficie y Ortoimagen aérea de muy alta resolución.
  • Visualización de datos en ArcMap (2D) y en ArcScene (3D).

 

Ejercicio guiado 10:Datos de un vuelo de drone eBee © sensefly con sensor visible de una cantera a cielo abierto: 

– Generación del modelo digital de superficie de la situación antes de la mina d ArcMap.

– Cálculo volumétrico del material extraído hasta la fecha en ArcMap.

– Generación de la nube de puntos en 3D (formato LAS) y texturas.

– Generación 3D PDF.

Ejercicio guiado 11:Datos de un vuelo de drone eBee © sensefly con sensor RGB de una gravera: 

– Cubicaje del material almacenado en una zona de acopio.

– Análisis de la estabilidad de taludes en la gravera.

Ejercicio guiado 12:Datos de un vuelo de drone Phantom 2 © DJI con sensor RGB de una zona residencial: 

– Genración de nube de puntos en 3D (formato LAS) y texturas.

– Generación 3D PDF.

– Análisis de accesibilidad visual de alta precisión.

TYC GIS  – MADRID

Calle Fuencarral 158,

Entreplanta, Oficina 16-17

28010 Madrid

 +34 910 325 482 

info@tycgis.com

santiago-pardini

Santiago Pardini Hernanz

Profesional del sector de la consultoría gis y de teledetección en TYC GIS Soluciones Integrales, licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería y Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental por la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Cuenta con varios cursos especialista en Sistemas de Información Geográfica, Teledetección, CAD y BIM y con más de 5 años de experiencia aplicando estas tecnologías en la consultoría ambiental, diversas ingenierías, Geomarketing, Ordenación Territorial, etc.

alfonso-noriega-diaz

Alfonso Noriega Díaz

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería y Máster en PRL en las especialidades de Seguridad, Higiene y Ergonomía.

Cuenta con varios cursos en materia de SIG, CAD y Topografía. Ha desempeñado labores de Codirección en proyectos fin de carrera y de Técnico Superior de PRL durante las fases de construcción en la central termosolar “Helios Campos de San Juan I y II”.

¿Por qué aprender a utilizar ArcGIS 10.x?

El uso de los Sistemas de Información Geográfico o SiG/GIS se está extendiendo rápidamente y se está volviendo una herramienta imprescindible en muchos sectores de ingeniería, medio ambiente, geografía, geología y minería e incluso en ciencias emergentes como el geomarketing. Dentro de los SI, ArcGIS se proclama como el programa por excelencia por su estabilidad, versatilidad y expansión siendo claramente el software GIS más utilizado en todo el mundo.

¿Necesito conocimientos previos en ArcGIS 10.x?

No, el curso comienza totalmente desde cero.

No tengo el programa ArcGIS 10.x, ¿Qué puedo hacer?

Si no dispone de ArcGIS Desktop (ArcMap, ArcGIS Pro, ArcCatalog) instalado en su equipo, puede adquirir ArcGIS for Personal Use (100 € + IVA). Esta licencia les dará acceso a todas las funcionalidades del programa y podrá ser utilizada durante todo un año con fines didácticos.

Soy trabajador con nómina en una empresa, ¿Puedo subvencionar este curso a través de la Fundación Estatal para la formación en el Empleo?

Así es, lo único que necesitas es que tu empresa se ponga en contacto con nosotros y firmemos un Convenio  de colaboración formativa. Es importante tener en cuenta que este trámite puede hacerse como máximo 7  días antes de la acción formativa por lo que la inscripción al curso deberá realizarse antes de esos días.

La formación presencial es, posiblemente, la mejor opción para capacitarse en el uso de los Sistemas de Información Geográfica. La complejidad de estos programas  hacen especialmente recomendable la formación presencial para aquellos alumnos con poco conocimientos informáticos o baja destreza en el uso de programas especializados. 

El enfoque del curso en la modalidad presencial es eminentemente práctico, con breves explicaciones teóricas apoyadas sobre un amplio número de ejemplos prácticos que facilitan la asimilación de los conceptos. Al final de cada unidad didáctica se plantean, a modo de repaso, la resolución problemas con aplicaciones reales que permitan al alumno afianzar los conceptos adquiridos y localizar las posibles dudas.

 Al final del curso se planteará a cada alumno la realización de un proyecto final en el que deberá poner en práctica todos los conceptos del adquiridos durante el curso. Este proyecto servirá como prueba final del curso y su superación satisfactoria será obligatoria para la entrega del diploma del curso. 

Recomendamos trabajar con tu propio equipo para que dispongas del programa y los contenidos en el mismo, sin embargo podemos proporcionarte un equipo para seguir el curso si lo necesitas.

880€ (normal) / 792€ (reducida)*

* Para disfrutar del precio reducido tan sólo es necesario aportar algún documento oficial que indique su situación de estudiante o desempleado.

** Curso subvencionable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Si es trabajador con nómina en una empresa española, puede acceder al crédito anual para la formación continua de los trabajadores. Puede solicitar más información en el correo formacion@tycgis.com.

** Si desea conocer el precio en otras monedas, puede consultarlo en el siguiente conversor online: The Money Converter

iconos para matriculacion-01

Paso 1. Rellena el formulario de inscripción y envíalo a formacion@tycgis.com.

iconos para matriculacion-02

Paso 2.  En cuanto lo recibamos, te enviaremos un mensaje de confirmación con los pasos a seguir para la realización del pago.

iconos para matriculacion-03

Paso 3. Realiza el pago y envíanos el justificante del mismo a formacion@tycgis.com.

iconos para matriculacion-04

Paso 4. Recibirás la confirmación de la matrícula.

Consulta nuestra * Política de devolución.

TRANSFERENCIAS NACIONALES:

NÚMERO DE CUENTA: 0049 1809 222710347481 (Banco Santander)

BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL

CONCEPTO: “Nombre Alumno” y CURSO PRES ESP GIS RENOV

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES:

NOMBRE DEL BANCO: Banco Santander

DIRECCIÓN DEL BANCO: Glorieta Ruiz Jiménez 1, 28015 Madrid (España).

BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL

DIRECCIÓN DEL BENEFICIARIO: Calle Fuencarral 158, Entreplanta, Oficina 16-17 28010 Madrid (España).

NÚMERO DE CUENTA: ES90 0049 1809 222710347481

SWIFHT: BSCHESMM    –    IBAN: ES90

Si tiene dificultades para realizar el pago, contacte con formacion@tycgis.com

Valora el curso

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 3,75 de 5)
Cargando...

COMENTARIOS Y OPINIONES DE NUESTROS ALUMNOS

Una experiencia positiva, que te ayuda a formarte para ampliar tu abanico de oportunidades profesionales.
Luis Miguel Díaz Sevilleja