CURSO SOBRE BASE DE DATOS: POSTGIS
MODALIDAD: ONLINE
INICIO: 7 DE FEBRERO - 5 DE ABRIL (120 horas)
PRECIO: 300€ (matrícula normal) | 270€ (matrícula estudiante/desempleado)
EMPRESAS: Subvencionable a través de la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

Este curso va a enseñar al alumno a trabajar con la base de datos espacial PostGIS para obtener el mayor rendimiento de sus datos tanto de tipo vectorial como ráster.
A lo largo de esta formación se van a aportar las nociones necesarias para que el alumno cree su propio modelo de datos y elabore los elementos necesarios para apropiarse de las características adecuadas.
Se van a incluir una serie de evaluaciones que permitirán al alumno contrastar y afianzar el temario, de manera que este es un curso totalmente práctico con ejercicios guiados que enseñarán al estudiante a sacar el máximo partido
- Dar a conocer el lenguaje de programación SQL para que el usuario pueda realizar operaciones y consultas.
- Ofrecer las nociones para la instalación del software y extensiones relacionadas con el curso.
- Trabajar con una de las bases de datos de tipo open source más utilizada en el mundo geoespacial.
- Mejorar y ampliar el CV de los alumnos para que aumenten sus habilidades a la hora de abordar proyectos relacionados con las bases de datos.
- Mostrar cómo crear una base de datos espacial en PostGIS y realizar geoprocesos.
El curso se dirige a estudiantes y profesionales que, con previa formación en SIG, quieran especializarse en bases de datos.
Ud.1 - INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS
- ¿Qué es una base de datos?
- Tipos de bases de datos
- Base de datos relacional
- Base de datos espacial
- Tipos de bases de datos
- Tipos de datos que pueden ser incluidos en una BBDD
- ¿Qué es un modelo de bases de datos?
- Diseño
- Buenas prácticas en la gestión de las bases de datos
Evaluación
Ud.2 – INTRODUCCIÓN A PGADMIN, POSTGRESQL Y POSTGIS
- Nociones introductorias sobre pgAdmin, PostgreSQL y PostGIS.
- Instalación de software
- La línea de comandos
- Descripción interfaz pgAdmin
- Gestión de usuarios, roles y permisos en la base de datos
- Diferencias entre PostgreSQL y PostGIS
Evaluación
Ud.3 - EL LENGUAJE SQL
- El lenguaje SQL
- Comandos básicos
- Descripción de las normas de la OGC y SQL/MM
- Diferencias entre DDL, DML y DCL
- Creación de consultas con SQL
Evaluación
Ud.4 - NOCIONES PARA CREAR UNA BASE DE DATOS EN POSTGIS
- Creación de tablas, campos, índices…
- Diferencias entre una tabla alfanumérica y geoespacial
- ¿Cómo realizar relaciones entre tablas?
- Restricciones
- Consultas y subconsultas
- Elaboración de vistas
- Conexión entre bases de datos
Evaluación.
Ud.5 – TRABAJANDO CON DATOS VECTORIALES Y POSTGIS
- ¿Qué son los datos vectoriales?
- Tipos
- Importación/exportación de datos de tipo vectorial en PostGIS
- ¿Cómo realizar una importación masiva?
- Uso de la extensión PostGIS shapefile DBF loader exporter
- Visualización datos en PostGIS
Evaluación.
Ud.6 - TRABAJANDO CON DATOS DE TIPO RÁSTER Y POSTGIS
- ¿Qué es un ráster?
- Tipos de formatos
- Importación/exportación de datos de tipo ráster en PostGIS
- Uso de la librería GDAL
- ¿Cómo realizar una importación masiva?
- Tratamiento y operaciones con archivos ráster en PostGIS
Evaluación
Ud.7 - ANÁLISIS Y FUNCIONES DE GEOPROCESAMIENTO EN POSTGIS
- Uso del lenguaje SQL en PostGIS
- Funciones de geoprocesamiento espacial
- Funciones y triggers
- Introducción a pgRouting:
- Análisis de redes
Evaluación
Ud.8 - TRABAJANDO CON UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
- Instalación de un Sistema de Información Geográfica de tipo open source (QGIS)
- Primeros pasos con QGIS:
- Descripción de la interfaz
- Carga de datos en QGIS
- Estilos
- Conexión entre QGIS y PostGIS
- Importación/exportación de datos
- Labores de edición
- Cómo trabajar con OpenStreetMap
Evaluación
Ud.9 - ELABORACIÓN DEL PROYECTO
- Pautas para elaborar tu propia base de datos con PostGIS
- Evaluación: Proyecto del curso

Beatriz Ramos López
Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla. Máster en «Sistemas de Información Geográfica» (ESRI) y Máster en «Tecnologías de Información Geográfica» (UAH).
Más de ocho años de experiencia profesional en formación y consultoría en proyectos relacionados con el SIG y la Teledetección y lenguajes de programación como JS, Python o R.
Participación en proyectos basados especialmente en el ámbito del Web GIS y su visualización en páginas web, así como, en la gestión de base de datos en PostGIS. Actualmente interesada en el campo del «Data Science» y la visualización de datos.

Alfonso Noriega Díaz
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería y Máster en PRL en las especialidades de Seguridad, Higiene y Ergonomía. Cuenta con varios cursos en materia de SIG, CAD y Topografía. Ha desempeñado labores de Codirección en proyectos fin de carrera y de Técnico Superior de PRL durante las fases de construcción en la central termosolar “Helios Campos de San Juan I y II”.

Daniel Serrano García
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Málaga y Máster en Geoinformación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Experiencia en Web GIS y programación. Ha trabajado en análisis de imágenes satelitales y aplicación de los SIG a la fabricación digital. También posee el título de piloto de drones.
¿Por qué aprender a utilizar PostGIS?
Hoy en día es fundamental tener conocimientos sobre la creación y gestión de bases de datos, PostGIS es la extensión espacial de PostgreSQL que permite además trabajar con archivos con formato geoespacial.
¿Necesito conocimientos previos en PostGIS?
No es requisito indispensable tener conocimientos sobre PostGIS ya que en el curso se va a empezar a trabajar desde cero con este programa, en cambio, es recomendable tener nociones previas de uso de un SIG, de todas formas en el curso también se aportarán tutoriales sobre el programa open source denominado QGIS.
No tengo el programa instalado, ¿qué puedo hacer?
En el curso se incluyen las nociones necesarias para llevar a cabo la instalación, mediante ejercicios guiados, de la base de datos PostGIS.
Soy trabajador con nómina en una empresa, ¿Puedo subvencionar este curso a través de la Fundación Estatal para la formación en el Empleo?
Así es, lo único que necesitas es que tu empresa se ponga en contacto con nosotros y firmemos un Convenio de colaboración formativa. Es importante tener en cuenta que este trámite puede hacerse como máximo 7 días antes de la acción formativa por lo que la inscripción al curso deberá realizarse antes de esos días.
Formación a distancia con Moodle, para acceder a los contenidos del curso, realizar prácticas y consultas al equipo docente.
La plataforma está disponible 24 horas al día y a través de la misma el alumno/a podrá solicitar ayuda del profesorado en todo momento. Consultar material formativo online, descargar información, realizar ejercicios prácticos y realizar test. Además los profesores facilitarán de forma progresiva la información básica de partida para la realización de un caso práctico final.
Nuestros cursos son subvencionables a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
300€ (normal) / 270€ (reducida)*
* Para disfrutar del precio reducido tan sólo es necesario aportar algún documento oficial que indique su situación de estudiante o desempleado.
** Curso subvencionable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Si es trabajador con nómina en una empresa española, puede acceder al crédito anual para la formación continua de los trabajadores. Puede solicitar más información en el correo formacion@tycgis.com.
** Si desea conocer el precio en otras monedas, puede consultarlo en el siguiente conversor online: The Money Converter

Paso 2. En cuanto lo recibamos, te enviaremos un mensaje de confirmación con los pasos a seguir para la realización del pago.

Paso 4. Recibirás la confirmación de la matrícula.
Consulta nuestra * Política de devolución.

TRANSFERENCIAS NACIONALES:
NÚMERO DE CUENTA: 0049 1809 222710347481 (Banco Santander)
BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL
CONCEPTO: “Nombre Alumno” y CURSO ON BBDD POSTGIS
TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES:
NOMBRE DEL BANCO: Banco Santander
DIRECCIÓN DEL BANCO: Glorieta Ruiz Jiménez 1, 28015 Madrid (España).
BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL
DIRECCIÓN DEL BENEFICIARIO: Calle Fuencarral 158, Entreplanta, Oficina 16-17 28010 Madrid (España).
NÚMERO DE CUENTA: ES90 0049 1809 222710347481
SWIFHT: BSCHESMM – IBAN: ES90
Si tiene dificultades para realizar el pago, contacte con formacion@tycgis.com.