CURSO PRESENCIAL DE QGIS Y GRASS - NIVEL AVANZADO

MODALIDAD: PRESENCIAL EN MÁLAGA

INICIO: PRÓXIMAMENTE (32 horas)

PRECIO: 520€ (matrícula normal) | 468€ (matrícula estudiante/desempleado)

EMPRESAS: Subvencionable a través de la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

El objetivo de este curso es avanzar en el manejo de QGIS o Quantum GIS, centrándonos en el uso y gestión de modelos de datos ráster, análisis espacial complejo, bases de datos con PostGIS, programación con Python, análisis de redes y LIDAR.

El curso se organiza en diferentes unidades en las que el alumno aprenderá a manejar las herramientas más avanzadas de QGIS, desde análisis multicriterio complejos a cálculo de rutas óptimas y programación con Python.

En la modalidad presencial se le recomienda al alumno utilizar su propio equipo, con el objetivo de que se acostumbre a trabajar con su ordenador y por otro lado para que mantenga todos los contenidos y recursos facilitados por el profesor en el futuro, sin embargo, en caso de que no disponga de él se le facilitará un equipo para poder seguir el curso sin problema.

  • Transmitir al alumno la importancia y utilidad de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en la elaboración de análisis espaciales complejos que ayuden al diseño ingenieril, a la localización de proyectos, análisis topográfico, etc.
  • Facilitar la comprensión de los conceptos avanzados del manejo de QGIS, y de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en general.
  • Dar a conocer las herramientas clave del entorno de QGIS y su utilidad para la elaboración de topologias para la corrección masiva de capas vectoriales y el análisis de redes que permitan elaborar estudios de tiempos de acceso, rutas óptimas, etc.
  • Enseñar, mediante el desarrollo de ejercicios prácticos, las dificultades existentes en la elaboración de estudios con los SIG y su resolución.
  • Iniciarse en la programación con Python para el desarrollo de herramientas complejas que faciliten el trabajo.

Ud.1 - GESTIÓN DE BASES DE DATOS Y BASE DE DATOS ESPACIAL

  • Diseño de una base de datos.
  • Conexiones con bases de datos. Unión de tablas.
  • Uniones espaciales. Obtención de estadísticas a partir de la información de la base de datos y la posición espacial de los elementos que componen la capa.
  • POSTGRESQL y POSTGIS
    • Diferentes tipos de datos que pueden ser incluídos en una BBDD.
    • Nociones de instalación de PostgreSQL. Cómo utilizar PostGIS en OpenGeo Suite.
    • Creación y gestión de datos en PostGIS.
    • Manejo de PostGIS en OpenGeo Suite. La importación / exportación de shapefiles (capas).

Ejercicio Guiado 1: Creación y manejo de Bases de Datos.

Ud.2 - ANÁLISIS ESPACIAL CON DATOS VECTORIALES

  • Geoprocesamiento Vectorial.
  • Herramientas de extracción, superposición y proximidad.
  • Obtención de cuadrículas de muestreo.
  • Análisis multicriterio.
  • Obtención de zonas óptimas.

Ejercicio Guiado 2: Elaboración de cuadrículas de muestreo y estudio de la evolución de la densidad de población.

Ud.3 - OPERACIONES BÁSICAS CON DATOS RÁSTER

  • Herramientas de conversión de archivos. Raster, Vectorial, ASCII y KML.
  • Generación de Modelos digitales de elevaciones a partir de datos vectoriales, archivos ASCII y archivos TIN.
  • Extracción de información Raster por consulta y por máscara.
  • Unión de archivos raster.

Ejercicio Guiado 3: Conversión de archivos y creación de Modelos Digitales del Terreno.

Ud.4 - ANÁLISIS ESPACIAL AVANZADO CON DATOS RÁSTER

  • Reclasificación de archivos raster. Distancias euclidianas. Construcción de capas booleanas, agregación en intervalos o categorías y conversión de datos.
  • Álgebra de mapas (Calculadora Raster), operaciones matemáticas entre capas raster, estadística de celdas.
  • Técnicas de Interpolación de datos (IDW, kriging, vecino natural).
  • Curvas de nivel, cálculo de pendientes, mapas de sombreado, orientaciones y estudios de visibilidad.
  • Estudio hidrológico: Obtención de redes de drenaje, dirección de flujo, sumideros e identificación de cuencas de drenaje.
  • Análisis multicriterio raster.
    • Conceptos básicos y ponderaciones.
    • Combinación lineal ponderada.
    • Análisis no compensatorio.
    • Cálculo de rutas de menor coste.

Ejercicio Guiado 4: Estudios de visibilidad mediante cuencas visuales, estudio hidrológico y análisis multicriterio complejo.

 

Ud.5- VISUALIZACIÓN 3D

  • Transformación de archivos vectoriales 2D en archivos vectoriales 3D.
  • Obtención de perfiles 3D.
  • Visualización de capas vectoriales y ráster en 3D.
  • Animación de Mapas.

Ejercicio Guiado 5: Generación de una escena 3D. 

Ud.6 - ANÁLISIS DE REDES CON PGROUTING

  • Generación de grafo.
    • Introducción.
      • Partes de una red
      • Impedancias
    • Atributos necesarios.
      • Longitud
      • Velocidad
      • Tiempo
      • Dirección (oneway)
      • Cost / reverse_cost
    • BBDD PostgresSQL/PostGIS.
    • Topología
      • Grafo
      • PostGIS
  • Cálculo de rutas en QGIS.
    • Complementos necesarios (pgRouting).
    • Ruta simple
    • Cálculo de rutas con pgRouting.
      • pgr_Dijsktra
      • pgr_kDijstra
      • pgr_aStar
      • pgr_drivingDistance
      • Isócronas con pgr_alphaShape

Ejercicio Guiado 6: Cálculo de rutas con pgRouting.

UD. 7 - EL LENGUAJE DE PYTHON (PYQGIS)

  • Variables, tipos de datos y las palabras reservadas. Realizar operaciones.
  • Listas, Tuplas, Diccionarios y Clases.
  • Condiciones y bucles.
  • La integración de Python en QGIS
  • PYQGIS y PYQT. Dos APIS para QGIS
    • ¿Qué es una API y qué incluye?
    • Explicación paso a paso de los componentes de un código.
    • Funcionalidad de pyQGIS
    • Funcionalidad de pyQT.

Ud. 8 - GESTIÓN Y APROVECHAMIENTO DE DATOS LIDAR EN QGIS

  • Datos LIDAR en QGIS. LASTOOLS
    • Instalación de LASTools para QGIS.
    • Configuración.
    • Visualización de datos LIDAR 2D y 3D.
  • Datos LIDAR en QGIS. FUSION
    • Instalación de FUSIÓN para QGIS.
    • Configuración.
  • Tratamiento de datos LIDAR en QGIS
    • Generación de DEM.
    • Generación de Relieve.
    • Mapa de pendientes.

Ud. 9 - DESARROLLO DE UN VISOR CARTOGRÁFICO EN QGIS

  • ¿Qué es un visor cartográfico?
  • Tipos de plugins en QGIS para desarrollo de visores
  • QGIS Cloud

Evaluación: Desarrollo de un visor y publicación en la web. Uso de redes sociales. 

TYC GIS  – MÁLAGA

Avenida Pintor Joaquín Sorolla, 137, 1ºD

29017, Málaga

 +34 910 325 482 

+34 635 619 882

info@tycgis.com

formacion@tycgis.com

alfonso-noriega-diaz

Alfonso Noriega Díaz

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería y Máster en PRL en las especialidades de Seguridad, Higiene y Ergonomía.

Cuenta con varios cursos en materia de SIG, CAD y Topografía. Ha desempeñado labores de Codirección en proyectos fin de carrera y de Técnico Superior de PRL durante las fases de construcción en la central termosolar “Helios Campos de San Juan I y II”.

ricardo-garcia-alvarez

Ricardo García Álvarez

Licenciado en geografía por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Sistemas de Información Geográfica por la Universidad Pontifica de Salamanca, con 15 años de experiencia en el sector de la cartografía y sistemas de información geográfica.

Experiencia en proyectos de gestión de redes de transporte, estudios de accesibilidad territorial con SIG, planes de movilidad urbana sostenible, estudios de tráfico (macro y microsimulaciones), elaboración de cartografía (ortorectificación, restituciones digitales y consultoría fotogramétrica).

Como docente ha impartido cursos de formación interna para empresas como tragastec (Grupo tragsa) y prointec (Grupo INDRA).

Beatriz Ramos López

Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla.

Máster en Sistemas de Información Geográfica (ESRI) y Máster en Tecnologías de Información Geográfica (TIG) por la Universidad de Alcalá.

Experiencia en la realización de proyectos relacionados con WEB GIS, en el uso de programas de tipo OPEN SOURCE y en el desarrollo de visores cartográficos y su visualización en páginas web.

¿Por qué aprender a utilizar QGIS?

El uso de los Sistemas de Información Geográfico o SiG/GIS se está extendiendo rápidamente y se está volviendo una herramienta imprescindible en muchos sectores de ingeniería, medio ambiente, geografía, geología y minería e incluso en ciencias emergentes como el geomarketing. Dentro de los SIG libres, QGIS es de los que mayor proyección tiene. Destacar además el plugin que lo integra con Open GeoSuite.

¿Necesito conocimientos previos en QGIS?

Si, debes tener conocimientos a nivel usuario, similares a los adquiridos en el Curso Online de QGIS – Nivel Usuario.

No tengo el programa QGIS, ¿Qué puedo hacer?

Bien, QGIS es un programa libre y gratuito que se puede descargar desde la página web oficial. No obstante en cada curso incluimos un manual de ayuda y descarga del software.

Soy trabajador con nómina en una empresa, ¿Puedo subvencionar este curso a través de la Fundación Estatal para la formación en el Empleo?

Así es, lo único que necesitas es que tu empresa se ponga en contacto con nosotros y firmemos un Convenio  de colaboración formativa. Es importante tener en cuenta que este trámite puede hacerse como máximo 7  días antes de la acción formativa por lo que la inscripción al curso deberá realizarse antes de esos días.

La formación presencial es, posiblemente, la mejor opción para capacitarse en el uso de los Sistemas de Información Geográfica. La complejidad de estos programas  hacen especialmente recomendable la formación presencial para aquellos alumnos con poco conocimientos informáticos o baja destreza en el uso de programas especializados. 

El enfoque del curso en la modalidad presencial es eminentemente práctico, con breves explicaciones teóricas apoyadas sobre un amplio número de ejemplos prácticos que facilitan la asimilación de los conceptos. Al final de cada unidad didáctica se plantean, a modo de repaso, la resolución problemas con aplicaciones reales que permitan al alumno afianzar los conceptos adquiridos y localizar las posibles dudas.

Al final del curso se planteará a cada alumno la realización de un proyecto final en el que deberá poner en práctica todos los conceptos del adquiridos durante el curso. Este proyecto servirá como prueba final del curso y su superación satisfactoria será obligatoria para la entrega del diploma del curso. 

Recomendamos trabajar con tu propio equipo para que dispongas del programa y los contenidos en el mismo, sin embargo podemos proporcionarte un equipo para seguir el curso si lo necesitas.

520€ (normal) / 468€ (reducida)*

* Para disfrutar del precio reducido tan sólo es necesario aportar algún documento oficial que indique su situación de estudiante o desempleado.

** Curso subvencionable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Si es trabajador con nómina en una empresa española, puede acceder al crédito anual para la formación continua de los trabajadores. Puede solicitar más información en el correo formacion@tycgis.com.

** Si desea conocer el precio en otras monedas, puede consultarlo en el siguiente conversor online: The Money Converter.

iconos para matriculacion-01

Paso 1. Rellena el formulario de inscripción y envíalo a formacion@tycgis.com.

iconos para matriculacion-02

Paso 2.  En cuanto lo recibamos, te enviaremos un mensaje de confirmación con los pasos a seguir para la realización del pago.

iconos para matriculacion-03

Paso 3. Realiza el pago y envíanos el justificante del mismo a formacion@tycgis.com.

iconos para matriculacion-04

Paso 4. Recibirás la confirmación de la matrícula.

Consulta nuestra * Política de devolución.

TRANSFERENCIAS NACIONALES:

NÚMERO DE CUENTA: 0049 1809 222710347481 (Banco Santander)

BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL

CONCEPTO: “Nombre Alumno” y CURSO PRES QGIS AVNZ MLG

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES:

NOMBRE DEL BANCO: Banco Santander

DIRECCIÓN DEL BANCO: Glorieta Ruiz Jiménez 1, 28015 Madrid (España).

BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL

DIRECCIÓN DEL BENEFICIARIO: Calle Fuencarral 158, Entreplanta, Oficina 16-17 28010 Madrid (España).

NÚMERO DE CUENTA: ES90 0049 1809 222710347481

SWIFHT: BSCHESMM    –    IBAN: ES90

Si tiene dificultades para realizar el pago, contacte con formacion@tycgis.com

Valora el curso

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

COMENTARIOS Y OPINIONES DE NUESTROS ALUMNOS

La realización del curso me ha permitido descubrir nuevas aplicaciones de los SIG en mi ámbito profesional, las cuales me van a facilitar cálculos y van a ser un gran apoyo a la hora de estudiar alternativas en cuanto a ubicación de proyectos y la valoración de las posibles afecciones generadas por actividades futuras.
Adela SobalerIngeniera Ambiental y de Minas