La codificación WKT (Well Known Tex) es una sintaxis en formato ASCII estandarizada, definido por el Open Geospatial Consortium (OGC) para el intercambio de información espacial entre distintos entornos. La simplicidad de su lenguaje basado en texto, su fácil lectura y concisión, ha facilitado su expansión.
El formato WKT permite la representación de la geometría de entidades vectoriales, Sistemas de Coordenadas y métodos de transformación entre distintos Sistemas de coordenadas, todo ello a partir de un archivo de texto.
La geometría de las entidades vectoriales se describe mediante un encabezado el cual nos indica la geometría de la entidad, seguido de las coordenadas de cada uno de los vértices que componen dicha entidad recogidas dentro de paréntesis. Cada par de coordenadas representa la coordenada X e Y separados por medio de un espacio, y cada par de coordenadas (cada vértice) se separa del siguiente par por medio de una coma.
Entre las geometrías que podemos representar mediante WKT están:
QGIS, nos permite crear capas de distinta geometría a partir de texto delimitado expresado en el estándar WKT empleando la función “Añadir capa de texto delimitado”.
– Seleccionamos archivo de texto
– Indicamos que carácter identifica la separación de campos (coma, punto y coma, etc…)
– Definimos la geometría de la capa (formato WKT, campo de geometría y tipo geometría)
Por último, tendremos en cuenta que, en las capas de texto delimitado, la separación de cada uno de los campos que componen la tabla de atributos viene definido por un carácter especial que puede ser una coma, un punto y coma, etc… que deberemos indicar para una correcta representación de la capa. El salto de línea identifica un nuevo registro en la tabla de atributos y por tanto una nueva entidad. Si el primero de los registros se corresponde con el encabezado de cada campo, debemos habilitar la casilla “El primer registro tiene los nombres de campo.
Formación de calidad impartida por profesionales
intenté pasar un shape de poligono a wkt y luego traerlo de vuelta pero no me ha resultado.
Hola Javier,
Para ver los motivos por los que no te ha funcionado la conversión necesitaría mas información.
Ver cómo está escrito y los parámetros seleccionados en la función.
Un saludo!
HOLA BUENOS DIAS ME PASA LO MISMO QUE A JAVIER, ESTOY INTENTADO PASAR UN CSV DE POLIGONOS MEDIANTE WKT, Y NO ME FUNCIONO