CURSO ONLINE DE QGIS Y GRASS (VERSIÓN 3.x) - NIVEL USUARIO

MODALIDAD: ONLINE

FECHA: 11 DE OCTUBRE - 17 DE NOVIEMBRE (80 horas)

PRECIO: 240€ (matrícula normal) | 216€ (matrícula estudiante/desempleado)

EMPRESAS: Subvencionable a través de la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

Algunos datos del curso:

N.º de vídeo-tutoriales de ayuda adicional: 13 vídeos.

N.º de ediciones: 37 ediciones.

Disponible en otro idioma: Inglés (ver aquí).

Países donde más se ha realizado el curso:

argentina  colombia ecuador espana mexico  peru venezuela

Algunas empresas que han realizado el curso:

acciona-min     Logotipo_de_FCC-min     imta_logo-min  axión-min

VALORACIÓN-min              sponsor_qgis

El objetivo de este curso es iniciar al alumno en el manejo de QGIS o Quantum GIS (versión actualizada para QGIS 3.4 Madeira y QGIS 3.8 Zanzíbar), el SIG de código abierto que permite trabajar con formatos ráster y vectoriales gracias a la incorporación de librerías GDAL y OGR. Además, gracias a su integración con GRASS (Geographic Resources Analysis Support System), se puede utilizar como interfaz para aprovechar todo el potencial de procesado digital de imágenes y análisis de este último.

El curso se organiza en diferentes unidades en las que el alumno aprenderá los conceptos generales en los que se basa  un Sistema de Información Geográfica, a trabajar con datos vectoriales, alfanuméricos y ráster y a manejar las diferentes herramientas para extraer información temática de los datos y elaborar mapas. Con el mismo el alumno alcanzará un nivel intermedio en el uso del programa.

En la modalidad online el alumno accede a nuestra plataforma virtual de formación (disponible 24 horas) donde tiene acceso a los contenidos del curso, ejercicios, foros de debate y contenidos adicionales. En esta plataforma el alumno tiene acceso a las tutorías en tiempo real con el profesor (2 horas a la semana) y puede enviar mensajes privados al profesor para solucionar dudas en cualquier momento. También pueden ponerse en contacto con el profesor mediante correo electrónico.

  • Transmitir al alumno la importancia y utilidad de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en el estudio y gestión de variables aplicables a un gran número de sectores profesionales.
  • Facilitar la comprensión de los conceptos esenciales del manejo de QGIS y GRASS, y de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en general.
  • Dar a conocer las herramientas clave del entorno de QGIS  para el correcto uso de información vectorial y ráster para la elaboración de análisis espaciales complejos.
  • Enseñar, mediante el desarrollo de ejercicios prácticos, las dificultades existentes en la elaboración de estudios con los SIG y su resolución.
  • Formar al alumno en la preparación, maquetación y entrega de cartografía de calidad.

Ud.1 - INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

  • Introducción
    • Conceptos previos
    • Sistemas de Información Geográfica ( SIG o GIS)
  • CAD vs SIG/GIS
  • Funciones y aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica
  • La información Geográfica
    • Modelos vectorial y ráster
    • Ventajas y desventajas. Vectorial vs Ráster
  • QGIS
    • Qué es QGIS
    • Software libre y de código abierto
    • Instalación de QGIS
    • Iniciar y cerrar QGIS
    • Abrir y cerrar proyectos en QGIS
    • QGIS Desktop – interfaz gráfica de usuario ( GUI)
    • QGIS Browser
    • QGIS Plugins
    • Consola de Python
    • Formatos de datos compatibles con QGIS
    • Configuración de QGIS

Ud.2 – MODELO DE DATOS VECTORIAL. VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN

  • Primeros pasos con QGIS
    • Abrir QGIS y crear un proyecto de mapa
    • Cargar capas en un proyecto de mapa
      • Cargar capas vectoriales
      • Cargar capas ráster
      • Cargar mapas base
      • Cargar servicios web
      • Cargar servicios xyz tiles
      • Plugin Quickmapservices
  • Herramientas de medida
  • Tabla de atributos
  • Herramientas de consulta y búsqueda
    • Consulta
    • Constructor de consultas
    • Lenguaje SQL
  • Herramientas de selección
    • Selección manual
    • Selección por atributos
    • Seleccionar objetos por valor
    • Selección por localización
  • Simbología en QGIS
    • Símbolo único
    • Simbología por categorías
    • Simbología graduada
    • Simbología basada en reglas
    • Simbología con gráficos
    • Simbología “Point Cluster”
    • Edición avanzada del selector de símbolo
  • Etiquetado

Ud.3 – SISTEMAS DE COORDENADAS, PROYECCIONES Y GEORREFERENCIACIÓN

  • Introducción a los Sistemas de coordenadas y proyecciones
    • Representación de la tierra
      • Geoide
      • Elipsoide de referencia
      • Relación geoide- elipsoide : el Datum
    • Sistemas de coordenadas
      • Sistemas de coordenadas geográficas
      • Sistemas de coordenadas proyectadas
    • Proyecciones
      • Proyección Universal Transverse Mercator ( UTM )
        • Sistemas de referencia utilizados en España. ED50 vs ETRS89
        • Sistemas de referencia en países de las Américas. MAGNA- SIRGAS vs WGS84 (Incluido en Septiembre 2019)
  • Sistemas de coordenadas en QGIS
    • Habilitar la proyección al vuelo en QGIS
    • Consultar el Sistema de Coordenadas de una capa
    • Definición del sistema de referencia del proyecto
    • Definir el sistema de coordenadas de las capas
    • Reproyectar el sistema de coordenadas de una capa
    • Reproyección empleando la rejilla NTv2
    • Georreferenciación de imágenes
    • Georreferenciar imágenes en QGIS
    • Configurar la transformación
    • Finalizar la georreferenciación
  • Georreferenciar archivos CAD

Ud.4 – GESTIÓN Y EDICIÓN DE DATOS ESPACIALES

  • Generación y edición de información espacial.
  • Exportar datos de una capa existente
  • Crear capa de puntos a partir de una tabla
  • Importar/ Exportar datos de archivos CAD
  • Creación y edición de shapefiles
  • Creación de geopackages
  • Edición de capas. Digitalización
    • Comienzo de la edición
    • Gestión de la edición
    • Configurar la digitalización
    • Herramientas de digitalización
    • Guardar cambios y finalizar la edición
  • Generación y edición de tablas
    • Estructura de la tabla de atributos
    • Añadir información a una tabla
  • Integridad de los datos en QGIS
    • Edición de texto
    • Mapa de valor
    • Intervalo
    • Casillas de verificación
    • Fecha y hora
    • Adjunto
    • Valores únicos
    • Color
  • Exportar información de la tabla
  • Estadísticas de tablas
    • Resumen de tablas
  • Topología (Incluido en Septiembre 2019)
    • Plugin “comprobador de topología”
  • Los metadatos (Incluido en Septiembre 2019)
    • Beneficios de los metadatos
    • Estándar de metadatos
    • Edición de metadatos
    • Plugin Metatools

Ud.5 – MODELO DE DATOS VECTORIAL. RELACIONES DE TABLAS. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS ( BBDD).

  • Conexiones entre tablas.
  • Unión de tablas
    • Características de las uniones de tablas
    • Unión de tablas en QGIS
  • Unión espacial
    • Spatial Join en QGIS
    • Unir atributos por localización
    • Nearest Neighbour join
  • Introducción a las bases de datos (BBDD)  en Spatialite (Incluido en Septiembre 2019)
    • Crear una base de datos espacial SQLite
    • Conectar QGIS con una base de datos Spatialite ya existente
    • Administrar la base de datos Spatialite desde el gestor de bases de datos
    • Importar y exportar datos a la base de datos SQLite empleando el DB Manager y conversión de formatos
    • Cargar capas desde una base de datos espacial SQLite
    • Crear nuevas capas SQLite de puntos, líneas y polígonos
    • Guardar estilos de capas en la base de datos SQLite
    • Consulta sencilla a una base de datos SQLite
    • Plugin Q Spatialite

Ud.6 – GEOPROCESAMIENTO CON DATOS VECTORIALES. ANÁLISIS ESPACIAL.

  • Introducción al geoprocesamiento
  • Herramientas de superposición
    • Intersect o interescción
    • Combinar o merge
    • Disolver
  • Herramientas de extracción
    • Clip o cortar
    • Diferencia
    • Dividir capa vectorial o Split
  • Herramientas de proximidad
    • Buffer o área de influencia
    • Polígonos de Thiessen
  • Obtención de cuadrículas de muestreo
    • Cuadrícula vectorial
    • Generar una cuadrícula de muestreo
  • Análisis multicriterio
    • Obtención de zonas óptimas en base a criterios
  • Resumen estadístico por categorías de una capa vectorial.

Ud.7 – OPERACIONES BÁSICAS CON DATOS RÁSTER

  • Introducción
    • Estructura de datos ráster
    • Datos ráster en QGIS
      • Configuración de las propiedades de una capa ráster
  • Los sistemas de coordenadas en capas ráster
    • Definir la proyección del ráster
    • Proyectar ráster
  • Herramientas de conversión de archivos
    • Transformación de archivos de formato vectorial a ráster
    • Transformación de archivos de formato ráster a vectorial
    • Exportar archivos a KML
  • Modelo digital de elevaciones
    • Conceptos previos
    • Generación de MDE a partir de datos vectoriales
    • Generación de MDT a partir de archivos ASCII
  • Extracción y unión de archivos ráster
    • Unión de ráster
    • Construir un ráster virtual
    • Extracción por máscara
  • Análisis espacial con datos ráster
    • Generación de curvas de nivel
    • Cálculo de pendientes
    • Sombreados ( Hillshade)
    • Orientaciones

Ud.8 – GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA

  • Introducción a la composición de  mapas o generación de cartografía
  • Composición de mapas en QGIS
    • Configuración de las opciones del diseñador de impresión
    • Configuración de la hoja de impresión
    • Elementos del mapa
      • Propiedades de los principales elementos del mapa
      • Elemento mapa
      • Elemento imagen y flecha norte
      • Elemento texto
      • Elemento leyenda
      • Elemento escala
      • Elemento y formas básicas
  • Insertar un cuadro de localización
  • Exportar mapa
  • Generación de atlas
  • Gestión de elementos dinámicos en la composición de mapas.

Ud.9 – RECURSOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN WEB

  • IDES, información descargable y visores
  • Descarga de información cartográfica
    • Ámbito nacional
    • Ámbito internacional
  • Servicios web de mapas
    • Ámbito nacional
    • Ámbito internacional
  • Visores cartográficos
    • Ámbito nacional
    • Ámbito internacional
alfonso-noriega-diaz

Alfonso Noriega Díaz

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería y Máster en PRL en las especialidades de Seguridad, Higiene y Ergonomía.

Cuenta con formación especializada en materia de SIG, CAD y Topografía. Amplia experiencia en la docencia a empresas y organismos públicos. Ha desempeñado labores de Codirección en proyectos fin de carrera y de Técnico Superior de PRL durante las fases de construcción en la central termosolar “Helios Campos de San Juan I y II”.

¿Por qué aprender a utilizar QGIS?

El uso de los Sistemas de Información Geográfico o SiG/GIS se está extendiendo rápidamente y se está volviendo una herramienta imprescindible en muchos sectores de ingeniería, medio ambiente, geografía, geología y minería e incluso en ciencias emergentes como el geomarketing. Dentro de los SIG libres, QGIS es de los que mayor proyección tiene. Destacar además el plugin que lo integra con Open GeoSuite.

¿Necesito conocimientos previos en QGIS?

No, el curso comienza totalmente desde cero.

No tengo el programa QGIS, ¿Qué puedo hacer?

Bien, QGIS es un programa libre y gratuito que se puede descargar desde la página web oficial. No obstante en cada curso incluimos un manual de ayuda y descarga del software.

Soy trabajador con nómina en una empresa, ¿Puedo subvencionar este curso a través de la Fundación Estatal para la formación en el Empleo?

Así es, lo único que necesitas es que tu empresa se ponga en contacto con nosotros y firmemos un Convenio  de colaboración formativa. Es importante tener en cuenta que este trámite puede hacerse como máximo 7  días antes de la acción formativa por lo que la inscripción al curso deberá realizarse antes de esos días.  Te asesoraremos de forma gratuita sobre el trámite necesario.

La formación a distancia utiliza la plataforma tecnológica y de formación online Moodle, una herramienta telemática a través de Internet. Se trata de una plataforma de aprendizaje que permite al alumno/a acceder a los contenidos del curso y realizar prácticas y consultas al equipo docente, así como disponer de los recursos y la ayuda que se necesiten en cualquier momento.

La plataforma está disponible 24 horas al día y a través de la misma el alumno/a podrá solicitar ayuda del profesorado en todo momento. El equipo docente procurará reforzar la autonomía del alumno/a en su proceso formativo, apoyando y aclarando todas las dudas y dificultades surgidas en el desarrollo de la acción formativa.

El curso se lleva a cabo por tanto, a través de los distintos espacios que están disponibles en la plataforma y en los que el alumno/a puede consultar material formativo online, descargar información, realizar ejercicios prácticos y realizar ejercicios de evaluación que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos.

240€ (normal) / 216€ (reducida)*

* Para disfrutar del precio reducido tan sólo es necesario aportar algún documento oficial que indique su situación de estudiante o desempleado.

** Curso subvencionable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Si es trabajador con nómina en una empresa española, puede acceder al crédito anual para la formación continua de los trabajadores. Puede solicitar más información en el correo formacion@tycgis.com.

** Si desea conocer el precio en otras monedas, puede consultarlo en el siguiente conversor online: The Money Converter.

iconos para matriculacion-01

Paso 1. Rellena el formulario de inscripción y envíalo a formacion@tycgis.com.

iconos para matriculacion-02

Paso 2.  En cuanto lo recibamos, te enviaremos un mensaje de confirmación con los pasos a seguir para la realización del pago.

iconos para matriculacion-03

Paso 3. Realiza el pago y envíanos el justificante del mismo a formacion@tycgis.com.

iconos para matriculacion-04

Paso 4. Recibirás la confirmación de la matrícula.

Consulta nuestra * Política de devolución.

TRANSFERENCIAS NACIONALES:

NÚMERO DE CUENTA: 0049 1809 222710347481 (Banco Santander)

BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL

CONCEPTO: “Nombre Alumno” y CURSO ON QGIS USU

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES:

NOMBRE DEL BANCO: Banco Santander

DIRECCIÓN DEL BANCO: Glorieta Ruiz Jiménez 1, 28015 Madrid (España).

BENEFICIARIO: TYC GIS Soluciones Integrales SL

DIRECCIÓN DEL BENEFICIARIO: Calle Fuencarral 158, Entreplanta, Oficina 16-17 28010 Madrid (España).

NÚMERO DE CUENTA: ES90 0049 1809 222710347481

SWIFHT: BSCHESMM    –    IBAN: ES90

Si tiene dificultades para realizar el pago, contacte con formacion@tycgis.com

Valora el curso

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (53 votos, promedio: 4,45 de 5)

Cargando...

COMENTARIOS Y OPINIONES DE NUESTROS ALUMNOS

Buena experiencia, para las personas que no hemos tomado algún curso en linea, genera responsabilidad y dedicación a la plataforma.
Susan Romero CruzIngeniería Ambiental