Un MDT (modelo digital del terreno) es el conjunto de capas (generalmente ráster) que representan distintas características de la superficie terrestre.

Tenemos varias opciones a la hora de crear un MDT, en esta entrada nos centraremos en la herramienta “De  Topo a Ráster”, la cual se basa en un método de interpolación diseñado específicamente para crear MDT a partir de curvados vectoriales. La herramienta permite crear un ráster de alturas no solo a partir de curvas de nivel sino que también nos permite incorporar restricciones (líneas de drenaje, límites, sumideros, etc.) que permitan crear un MDT que represente fielmente la realidad.

Por tanto, con esta herramienta podremos generar un modelo digital del terreno a partir de datos de punto, líneas y polígonos.

Para abrir la herramienta:

Herramientas>Herramientas de análisis espacial>Interpolación >De Topo a Ráster

6

Podremos utilizar varios tipos de datos de entrada para construir el modelo digital del terreno: curvas de nivel, puntos, sumideros, arroyos, lagos, límites, acantilado, exclusión y costa. En nuestro caso vamos a crear un modelo digital del terreno (MDT) con paso de malla de 25 metros a partir de los datos de curvas de nivel e hidrología de la zona.

En el siguiente cuadro deberemos establecer algunas opciones importantes:

  • El tipo de datos de entrada que usamos y el campo a utilizar para calcular el MDT.
  • El tamaño de celda del ráster de salida (m). Podemos también elegir otra capa ráster del proyecto para que el tamaño de celda de salida sea el mismo.
  • La extensión de los datos a tener en cuenta en la interpolación.
  • Tipo de aplicación de drenaje para quitar todos los sumideros o depresiones (ENFORCE), para que no se quite ninguno (NO_ENFORCE) o para que sólo elimine los sumideros identificados en los datos de entrada (ENFORCE_WITH_SINK).
  • Tipo de datos de elevación principal de los datos de entidad de entrada.
    • CONTOUR — El tipo de datos de entrada principal será curvas de nivel de elevación. Esta es la opción predeterminada.
    • SPOT — El tipo de entrada principal será punto.

2

Una vez ejecutada la herramienta debe devolvernos como resultado algo similar a lo mostrado en la imagen. Se trata de un MDT en formato ráster con una simbología por intervalos. Si deseamos cambiar la simbología podemos acceder a las propiedades de capa y elegir el método de representación, las clases y el esquema de color que más nos guste.

3

Si queremos visualizar los datos en 3D, deberemos ir a la pestaña insertar en la barra de herramientas superior y crear una nueva escena. En ella añadiremos el ráster creado y ya podremos visualizar nuestro trabajo en tres dimensiones. Si deseamos darle más exageración para apreciar mejor algunos detalles, vamos a las propiedades de la escena, y en la pestaña superficie de elevación encontramos esta opción. En nuestro caso le hemos puesto bastante exageración para que se aprecie muy bien el efecto 3D.

5

4

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Cursos recomendables