Geoprocesos de proximidad en GvSIG
Los geoprocesos que realizan análisis de proximidad son herramientas elementales en el empleo de los SIG, en este caso son áreas de influencia y enlace espacial. […]
Los geoprocesos que realizan análisis de proximidad son herramientas elementales en el empleo de los SIG, en este caso son áreas de influencia y enlace espacial. […]
Al igual que lo hemos visto con otros software, con ArcGIS también se hace imprescindible tener controlado cómo hacer el cambio de coordenadas de un sistema de referencia a otro. El cambio más común es entre ED50 y ETRS89. Este cambio se hace más importante a día de hoy, pues ETRS89 se ha convertido, por [...]
Las imágenes de satélite Landsat constituyen una fuente actualizada de datos con una muy buena resolución. Los datos contenidos en estas imágenes podremos visualizarlos y analizarlos con sistemas de información geográfica de código libre como QGIS. En este caso utilizaremos dos imágenes de la zona del Mar de Aral, entre Kazajistán y Uzbekistán, en diferentes [...]
En ocasiones, disponemos o descargamos una información en excel y deseamos volcarla a un Sistema de Información Geográfica (GIS), en este caso veremos cómo realizar el proceso en GvSIG. […]
El proceso para visualizar y utilizar los datos almacenados en archivos GPX (esquemas XLM para transferir datos de GPS entre diferentes aplicaciones) en QGIS y crear capas de puntos, recorridos y rutas es muy sencillo. En primer lugar accedemos a la caja de herramientas para GPS que está incorporada en el apartado para tratamiento de [...]
Es importante tener en cuenta a la hora de cortar un TIN que éste conserve los valores de elevación en sus bordes, si no es así estas zonas se interpolarán a valores de cota cero. Una forma de solventar este problema es crear un polígono que posea datos de altura del Modelo Digital de [...]
El área de influencia o buffer es esencial en temas de hidrología, sobre todo para en las crecidas de los ríos, para poder prevenir posibles catástrofes naturales. […]
Es probable que para alguno de nuestros análisis necesitemos incluir la distancia medida en línea recta entre dos puntos dados. Tendremos que valorar si para calcular este dato necesitamos tener en cuenta la topografía de la zona, si es así podemos hacerlo de una forma sencilla utilizando la información que podemos extraer del Modelo Digital [...]
En la presente entrada se va a proceder a explicar en unos sencillos pasos cómo crear un mapa de pendientes a partir de un modelo digital del terreno (MDT) con ArcGIS 10. - Antes de nada conviene aclarar que es un MDT. Una buena definición la proporcionan Miller y Laflamme en 1958, que la definen como [...]
Debido a que QGIS soporta los estándares REST y SOAP, seremos capaces de utilizar los mapas base de ArcGIS Online en QGIS 2.6 y añadirlos a nuestros proyectos de forma muy sencilla. […]