Tel. Madrid: (+34) 910 325 482 | Tel. Málaga: (+34) 951 082 319  |  Tel. México:  (+52) 55 4326 8287  |  Tel. Colombia: (+57) 313 665 25 20|formacion@tycgis.com

El visor Global Fishing Watch

En esta entrada se va a realizar una revisión del visor desarrollado en colaboración entre Oceana, Skytruth y Google y que detalla la información de la actividad pesquera en todo el mundo, esto cobra especial importancia porque nos ofrece información sobre un determinado barco pesquero, así como su ruta, y las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) [...]

2017-06-23T11:22:31+00:00octubre 7th, 2016|

Como personalizar el “look and feel” de Qgis

Tras el uso continuado de muchas aplicaciones, de vez en cuando nos gustaría poder darle un toque personal y cambiar el "look and feel" del software que estemos empleando. Si es así en Qgis tenemos dos vías para realizarlo mediante el plugin: https://plugins.qgis.org/plugins/LoadQSS/ donde tenemos varios ejemplos: https://github.com/All4Gis/Load-QSS/tree/master/examples O mediante el propio interfaz de Qgis, [...]

2017-06-23T11:21:13+00:00octubre 5th, 2016|

Definición de áreas de flujo inefectivo con Hec-ras

Cuando en un cauce o canal existen contracciones o expansiones bruscas, lo que puede ocurrir en cámaras de carga, o cuando se sitúa una estructura en medio de  un cauce, existen zonas por las que el  agua se estanca o se forman remolinos de manera que el caudal no fluye o si lo hace no [...]

2021-08-25T08:40:39+00:00septiembre 6th, 2016|

Creación de un visor con el plugin “Web App Builder” de QGIS

Ya hemos comentado en otras entradas del blog de TYC GIS los distintos tipos de programas que forman parte de la plataforma OpenGeo Suite como son el servidor GeoServer, la base de datos espacial PostGIS, etc. y que se encuentra integrado con un SIG llamado QGIS que en la actualidad, está evolucionando a pasos agigantados. [...]

2017-06-23T11:19:30+00:00agosto 12th, 2016|

Cambio climático y planificación hidrológica con HecRAS

A medida que el fenómeno del calentamiento global se hace más patente en nuestro planeta, sus efectos son más perceptibles dentro del ciclo hidrológico, motivo por el cual los científicos pronostican períodos de sequías e inundaciones más prolongados, aceleración de la fusión de los glaciares y cambios drásticos en los patrones de precipitación y nieve. [...]

2020-09-22T10:22:59+00:00julio 26th, 2016|

Título

Ir a Arriba