En esta entrada se va a realizar una revisión del visor desarrollado en colaboración entre Oceana, Skytruth y Google y que detalla la información de la actividad pesquera en todo el mundo, esto cobra especial importancia porque nos ofrece información sobre un determinado barco pesquero, así como su ruta, y las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) (de tipo no take y de uso restringido), creadas en todo el mundo. Esto permite identificar cualquier infracción que se esté cometiendo en dichas áreas protegidas y además, cuándo ha ocurrido ya que de manera bastante visual un Time Slider nos ayuda a conocer la fecha de dicho suceso.

1

Para empezar a utilizar esta herramienta, debemos de dirigirnos a la web: http://globalfishingwatch.org/ y proceder al registro:

registro

Y ya podremos entrar en el mapa, se puede elegir una localización y fecha determinada y si pulsamos sobre alguna de esas “manchas” aparecerá la ruta realizada por el barco, incluso la información sobre él, y la información en rojo muestra que dicho pesquero ha estado faenando en la zona.

2

Además se pueden activar o desactivar diferentes tipos de capas con diferente información (incluso añadir una de tu interés). Dichas capas van desde la batimetría, pasando por las AMPs como la actividad pesquera o la Zona Económica Exclusiva (EEZ) de cada país, etc. y se muestran en el lado derecho de la pantalla:

4

Otra de las funciones se encuentra dentro del apartado Settings, en ella podemos variar simbología de la densidad de la actividad pesquera:

6

Quizás la parte más interesante del visor es el Time Slider que encontramos en la parte inferior el cual podemos arrastrar si pulsamos sobre él, o darle al play para ver la evolución de la actividad pesquera, o hacer click sobre una determinada fecha y aparecerá un almanaque en el que se puede elegir el marco temporal:

11

Si pulsamos sobre este símbolo 12 aparecerá otra ventana con tutoriales, enlace al blog, preguntas frecuentes, etc. dónde encontrarás más información sobre el proyecto y dónde te podrás desconectar.

7

Quizás la parte más interesante es encontrar aquellos pesqueros que ilegalmente faenan en aguas protegidas de AMPs.

8

Esto es de gran interés en aquellas zonas que se encuentran en mar abierto como Chagos, que ya de por sí son difíciles de monitorizar y vigilar por las autoridades responsables.

9

Y por supuesto tienes la opción de compartir  13, obtienes un enlace y podrás incluirlo en las redes sociales:

14

La próxima convocatoria del “Curso Online de Especialista ArcGIS 10.x aplicado al Medio Ambiente Marino” de TYC GIS empieza el próximo 30 de octubre del 2016, dónde podrás aprender, entre otras cosas, a trabajar con dichos datos relacionados con el medio marino y conocer otros visores cartográficos enfocados al estudio de este ámbito y crear el tuyo propio.

 

Formación de calidad impartida por profesionales

ArcGis aplicado al Medio Ambiente Marino