Una de las potencialidades del SIG en materia de Gestión Medio Ambiental es la posibilidad de estimar el riesgo de incendio forestal por medio de análisis multicriterio que permiten la obtención de Índices de Riesgo, en base a los cuales podemos adecuar las medidas preventivas necesarias que permitan minimizar el riesgo.

riesgo_incendio

El Riesgo de Incendio está determinado por varios factores, principalmente:

– Caracterización de la Vegetación y su estado.

– Orografía.

– Condiciones Meteorológicas.

Algunos de estos factores presentan una influencia más duradera en el tiempo que otros, y en consecuencia podemos estimar distintos Índices de Riesgo de Incendio Forestal.

Uno de estos índices de Riesgo es el Índice Territorial de Riesgo de Incendio, mediante el cual se determina el comportamiento del fuego en base a dos factores fundamentales la orografía y el tipo de vegetación:

Índice Orográfico: Esta se mide mediante un análisis de la pendiente. Las pendientes pronunciadas favorecen la propagación vertical del fuego. Basándonos en las experiencias recogidas por la bibliografía de referencia, podemos tomar el valor del índice según la pendiente %.

tabla1

Para su obtención partimos del MDE del ámbito de estudio, del obtendremos el modelo de pendientes expresado en tanto por ciento.

riesgo_incendio_1

Reclasificamos los valores de pendiente en tanto por ciento, de acuerdo al índice.

riesgo_incendio_2

Índice de Combustibilidad de la materia Vegetal:

Toda materia de origen vegetal puede arder y por tanto es considerado “Combustible Vegetal”. La inflamabilidad del combustible vegetal variara en función de su contenido en agua, tipo de tejido vegetal, estructura y distribución de la materia vegetal. De cara a los estudios de riesgo de incendio realizamos una clasificación de la materia vegetal basada en los “Modelos de Combustible” propuesto por Rothermel.

Estos 13 modelos están agrupados en cuatro grandes categorías en función del medio principal de propagación y dentro de cada grupo identificamos distintos modelos en base a:

  • Combustibilidad.
  • Distribución espacial.
  • Continuidad de la masa vegetal.
  • Carga de combustible.

tabla2

Estos modelos de Combustible pueden ser clasificados en función del Riesgo de Incendio. Basándonos en las experiencias recogidas por la bibliografía de referencia, establecemos la siguiente clasificación del valor del índice según el modelo de combustible vegetal.

tabla3

Para obtener este parámetro emplearemos el mapa de usos de suelo del proyecto SIOSE que hemos adaptado con diversas fuentes, clasificando la capa de usos de suelo, asignado a cada uso un nivel de riesgo:

tabla4

riesgo_incendio_3

Rasterizamos la capa de usos de suelo en base al valor del índice de riesgo.

riesgo_incendio_4

riesgo_incendio_5

Finalmente obtenemos el Índice Territorial de Riesgo de Incendio combinando los índices Orográfico y de Combustibilidad, mediante la función “Calculadora Ráster”.

riesgo_incendio_6

Para facilitar la interpretación del riesgo de incendio podemos reclasificar el índice en una escala del 1 al 5, mediante la función “Reclasificar”.

riesgo_incendio_7

riesgo_incendio

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales