Una vez terminada una simulación de un modelo en HEC RAS, podemos importar a ArcGIS los resultados de HEC RAS mediante la herramienta GeoRAS para poder visualizarlos en planta. Así, es posible poder visualizar la inundación producida por un caudal en una zona, y poder evaluar las zonas inundadas.
Para ello, una vez terminado la simulación en HEC RAS del modelo correspondiente acudimos a la pestaña “File” en el interfaz principal de HEC RAS, y elegimos la opción “Export GIS Data”, creando en la carpeta del proyecto de HEC RAS un archivo con la extensión .sdf.
Una vez creado debemos abrir ArcGIS y seleccionar la pestaña de la barra de herramientas de GeoRAS. Esto permitirá convertir el archivo .sdf en un archivo .xml, archivo que podremos importar con ArcGIS.
A continuación seleccionamos la pantalla “RAS Mapping” dentro de la barra de herramientas de GeoRAS. Dentro del menú de RAS Mapping escogemos la opción “Layer Setup”.
Se abrirá una ventana emergente donde debemos rellenar los siguientes datos:
- “New Analisys”: damos nombre al nuevo conjunto de capas
- “Export file”: escogemos el archivo .xml a importar, que se encuentra junto al archivo .sdf de exportación de HEC RAS
- “Terrain”: escogemos el archivo de tipo TIN con el que hemos realzado el MDT
- “Output Dir.”: Carpeta donde situar el archivo con las nuevas capas.
Ahora, procederemos a importar las nuevas capas con los resultados de HEC RAS, para ello, dentro del menú “RAS Mapping” elegimos la opción “Import RAS Data”, lo que creará un grupo de capas nuevo dentro de la tabla de contenidos. Como podéis observar, las capas anteriores ya no se pueden ver en el visor y en su lugar se ve otra colección de capas, de las cuales sólo se muestra la malla TIN.
Para poder visualizar el grupo anterior de capas, tenemos que seleccionar la carpeta “Layers” que contiene el grupo de capas, apretar el botón derecho sobre la carpeta y seleccionar “Activate” dentro del menú. Esto nos permitirá volver a ver las capas anteriores en vez de las nuevas. Para volver a la visión anterior habrá que hacer lo mismo sobre el nuevo juego de carpetas.
A continuación procedemos a importar los resultados de HEC RAS mediante la herramienta “Import RAS Data”.
Como veremos, se crearán una serie de capas nuevas referentes a la geometría y los resultados en HEC RAS, pero todavía no tenemos nuestra capa de inundación.
Volviendo al nuevo grupo de capas, hemos cargado un TIN y una serie de datos, aunque todavía no tenemos la extensión del agua. Para ello, dentro de “RAS Mapping” escogemos la opción “Inundation Mapping” y a continuación “Water Surface Generation”.
Por último, para obtener la extensión de la lámina de agua abrimos el menú de “RAS Mapping” y a continuación la opción “Floodplain Delineation Using Rasters”. Así obtendremos la superficie de agua en formato raster.
Ya tenemos los resultados exportados a ArcGIS, por lo que podemos visualizar la extensión de la inundación en el visor del programa. Ya que no podemos ver los dos juegos de capas a la vez, para ver la extensión del agua sobre la ortofoto necesitamos mover la capa de la extensión de agua de nuestro nuevo juego de capas al anterior. Realizar esta acción es tan simple como seleccionar la capa, y manteniendo el botón del ratón apretado, moverla al grupo de capas anterior, con ello conseguimos mover nuestra capa de un juego a otro y visualizarla al mismo tiempo que la ortofoto o la cartografía.
Ya tenemos los resultados listos para sacar conclusiones y mostrar en informes y planos.
Hola amigo buenas tardes, he realizado todos esos pasos pero me sucede que al importar los datos desde el Hec-Ras, me los importa pero no sobre el tin si no en otro espacio desfasado, he revisado todas las georeferencias pero no doy con el error, me podría ayudar? Un saludo de antemano
Hola Karla, encantado de poder ayudarte. Por lo que comentas, se han podido importar desde ArcGIS todos los resultados de HEC RAS (incluidas las planas de inundación), pero éstos no caen encima del TIN del terreno o de la superficie TIN creada en el proceso de importación y que representa la superficie del agua?.
Por ahora entiendo que se trata de lo primero, ya que lo segundo me resulta más difícil que suceda (ese TIN se genera a partir de los propios resultados).
En ese caso, si sólo se trata de un desfase, es decir, las secciones, el eje y la plana de inundación se encuentran desplazados con respecto a donde deberían estar, es posible que faltase por georeferenciar alguna capa de la geometría antes de la exportación a HEC RAS, de este modo el TIN estaría en otro sistema de coordenadas que las secciones del GeoRAS y a la hora de devolver los resultados, éstas mostrarían su desfase.
Entiendo que ya me has dicho que ha revisado el sistema de coordenadas del TIN, pero trata de revisar que el sistema de coordenadas del TIN coincida también con el del grupo de capas (Layer) y con los de las capas “River”, “XS Cutlines”, etc, que se encuentran en la geodatabase que crea GeoRAS al empezar un modelo. Asegúrate que no hubo cambios en los sistemas de coordenadas mientras realizabas los cálculos en HEC RAS.
Si aparte del desfase, el tamaño también cambia, es posible que el error se sitúe en las unidades en las que se estableció la geometría del modelo a la hora de importar (no sería la primera vez que me pasa que he dado sin querer al sistema imperial en vez de al métrico al importar la geometría, cuando el modelo requería el métrico).
Aún así, los errores de georreferencia suelen dar problemas e impedir la generación de la plana de inundación, así que por curiosidad, ¿que versión de ArcGIS y HEC RAS está utilizando?
Un saludo y sígueme informando, a ver si con un poco más de información sobre tu problema lo podemos solucionar.
karla pudiste solucionarlo?
Buenos días,
Muchas gracias por este ( y otros) trabajos tan detallados. Me ha surgido un problema a la hora de obtener los resultados y no encuntro el origen del error, te comento, he seguido los pasos tal cual salvo que a la hora de introdicr los datos con el «Layer setup» en vez de introducir un TIN empleo un GRID, el resto de pasos son iguales y al llegar al paso final de cargar la lámina de agua me salta con el “Floodplain Delineation Using Rasters” me salta el siguiente error «failed convert TIN to GRID exception de HRESULT : 0x80041017 line position = 8».
He probado en generar un TIN a partir de la capa raster que tengo con la herramienta «Raster to TIN» pero me salta el error «ERROR 999999: Error executing function.
Attempt made to access an empty object
Failed to execute (RasterTin).» y no terminar el proceso, he probado subiendo la tolerancia y no soluciono nada.
La versión de ARCGIS es la 9.3 y la versión de autocad la 4.1
Un saludo y gracias de antemano
Buenos días, contestando a tu pregunta, aunque GeoRAS te da la opción de generar la plana de inundación utilizando como terreno base un TIN o un ráster (lo que el programa denomina GRID), lo mejor es utilizar TIN en todo momento.
Me explico, para generar la plana de inundación el programa genera una superficie TIN utilizando las líneas que definen las secciones en planta a la cota a la que se sitúa el agua en cada sección, es decir, genera una superficie vectorial que luego interseca con el terreno para obtener la plana de inundación. Para el programa es más fácil intersecar dos superficies vectoriales (dos TIN) que una vectorial con una ráster (intersecar un TIN con un ráster), por lo que aunque da la opción de usar un ráster como terreno, lo mejor es siempre convertirlo a TIN antes, si luego queremos sacar la plana de Inundación.
En conclusión, si queremos sacar la plana de inundación, lo mejor es utilizar sólo TIN para el modelo digital del terreno (y si lo tenemos en ráster, convertirlo a TIN).
Cabe destacar que GeoRAS es un programa sensible a muchos factores, por lo que hay que tener paciencia con problemas de este tipo.
Si tienes más dudas o quieres seguir aprendiendo, no dudes en consultar nuestro catálogo de cursos y en concreto el curso de modelización hidráulica con HEC RAS y ArcGIS, en el cual tratamos este tema.
Un saludo.
Hola, gracias de antemano, estoy simulando un proceso similar. Parto de una ortofoto y modelo digital, y hago cada uno de los pasos para llegar al resultado final. No me sale nunca ningún error, el problema está en el resultado final. Para cada periodo de retorno que aplicó en HECRAS, me sale la misma inundación o casi parecida, no se consigue apreciar bien y los caudales que introduje son muy diferentes.. ¿sabrías dónde está el problema?
Hola, sin poder ver tu modelo o las diferencias de caudal que usas, se me ocurren dos cosas que puedan estar sucediendo: la primera es que los caudales diferentes no produzcan cambios de calado significativos y por tanto no te cambie la lámina de inundación, o si no, que siempre estés importando (sin querer) la lámina de inundación para el mismo periodo de retorno.
Para ello, lo primero es mirar las secciones transversales de tu HEC RAS y ver si el ancho de lámina de agua cambia mucho entre un perfil y otro. En caso de que sean parecidos, pues simplemente pasará que las láminas de agua deben ser parecidas y por tanto la solución inicial está bien.
Por otro lado, si difieren bastante, a la hora de exportar el modelo asegúrate de que estás exportando el perfil correcto, es decir, cuando hemos abierto la ventana “Export GIS Data”, asegurarnos que todos los perfiles a Exportar están dentro del cuadro “Profiles to export”. No sólo eso, sino que cuando estemos usando la herramienta “Inundation Mapping”, tanto la opción “Water Surface Generation” , como en la opción “Floodplain delineation Using Rasters”, hay que asegurarse que el perfil a exportar es el correcto en casa caso.
Supongo que estas son las soluciones más obvias, aunque puede darse otras posibilidades, como que si has utilizado una malla TIN con poca resolución, las planas de inundación sean muy parecidas ya que la precisión del modelo será baja y los resultados tenderán a parecerse.
Sin ver el modelo no se me ocurren muchas cosas más, espero que esto te haya sido de ayuda.
Un saludo.
Hola! Cuando importo mi archivo Hec ras a Arcgis me sale el siguiente error:
Failed to read RAS data. Objec reference not set an instance of an object
He hecho todo, desde cuidar las letras de las capas, poner el windows en Ingles, borrar la coma de las coordenadas, etc y nada. Ojala puedas darme algun consejo. Como dato estoy trabajando en una superficie de inundacion en 2D con un caudal no permanente.
Gracias de ante mano.
Hola Francisca, tengo en el blog una entrada que puede ser de utilidad para tu pregunta, ya que trata obre el mismo error:
Enlace: https://www.cursosgis.com/error-en-la-importacion-de-archivos-hec-ras-en-arcgis-mediante-georas/
Sabiendo que tu modelo es en 2D y régimen variable y que ya has tenido cuidado con los nombres y comas, etc, mi opinión es que seguramente has creado el modelo mediante capas con sistemas de coordenadas diferentes o que no estaban en el sistema de coordenadas de proyecto (o el sistema de coordenadas que le asignaste a RAS Mapper).
Trata de cambiar los sistemas de coordenadas y rehacer el modelo (si, sé que puede molestar hacerlo de nuevo pero a veces no hay otra alternativa).
Un saludo y mucha suerte, y si lo arreglas, por favor, dime dónde estaba el error que siempre es bueno aprender.
Buenos días…..agradeciendo la respuesta de antemano……tengo todo modelado ya sin problema, pero no soy tan experto en arcgis mas lo suficiente como para solamente hacer correr correctamente el hecgeoras…..mi pregunta viene dada por la aplicación en la que ocupo el hecras, la cual son el diseñar estructuras que protejan de inundaciones….entonces yo luego de hacer la simulación necesito diseñar dicha estructura, en este caso un muro lateral al cauce…y para ello yo (equivocadamente) exporto la capa b (la que genera el arcgis como llanura de inundación) a autocad (civil 3D), y desde ahí trazo el eje del muro que es necesario para contener dicha inundación, eje, perfil longitudinal y secciones transversales….apoyado en las secciones del hecras voy colocando los niveles de la máxima avenida en mis secciones de cad, y en el perfil longitudinal del eje de mi muro proyectado, y con ello obtener sus alturas……este paso es el que es muy tedioso, sobretodo cuando se trata de longitudes muy grandes…..entonces mi pregunta es, si desde arcgis no podría obtener ese perfil longitudinal (el de mi estructura proyectada, no del río con el que se hizo el proceso hecgeoras) incluyendo el perfil de inundación y a su vez, dicho nivel de inundación en las secciones transversales de mi eje para el muro proyectado, y exportarlo a autocad…….esto ultimo lo podría obtener del mismo hecras al exportar a dwx las secciones del eje del cauce, sin embargo no se porque motivo el hecras lo exporta aun haciendo todo OK con escala distorsionada…..muchas gracias y disculpen si la pregunta es obvia o facil de contestar……me sera de mucha ayuda…..saludos
Hola, encantado de poder ayudarte, y no es ninguna pregunta de la que debas disculparte!.
En tu caso lo mejor es hacer dos modelos, uno tal cual lo haces tú con GeoRAS sin la estructura presente.
El segundo modelo se puede hacer con la geometría importada desde ArcGIS del modelo anterior, pero definiendo una Inline structure o un bridge/culvert allá donde se encuentre tu obra hidráulica. Hecho esto, puedes correr el modelo y te saldrá otro área de inundación que podrás exportar a ArcGIS.
Esta nueva área de inundación tendrá en cuenta los efectos de dicha estructura en los cálculos hidráulicos realizados, por lo que la inundación resultante será más correcta.
Finalmente, la exportación directa desde HEC RAS a AutoCAD todavía no se puede hacer (que yo conozca), pero puedes exportar la superficie de inundación a ArcGIS (de hecho, lo primero que se exporta con GeoRAS es una superficie TIN que podrías abrir con AutoCAD), y desde ARCGIS exportarla a AutoCAD, o directamente sacar el perfil en ArcGIS.
Espero poder haberte ayudado.
Un saludo
Buenos días,
Muchas gracias por este ( y otros) trabajos tan detallados. Me ha surgido un problema a la hora de obtener los resultados y no encuentro el origen del error, te comento, he seguido los pasos tal cual pero al llegar al paso «water surface generation» me salta el siguiente error «Error HRESULT E_FAIL has been returned from a call to a COM component » le doy a aceptar y finaliza el proceso (aparentemente bien) pero al llegar al paso final de cargar la lámina de agua con el “Floodplain Delineation Using Rasters” me salta el siguiente error “failed convert terrain TIN to GRID”.
La versión de ARCGIS es la 10.6 y la versión de HEC-RAS 5.0.7
Un saludo y gracias de antemano
Hola, me temo que no es un error fácil de arreglar. Me explico, el proceso que realiza GeoRAS para sacar la plana de inundación es crear una superficie TIN en 3D mediante las líneas que definen nuestras secciones transversales y las cotas de aguas asociadas a cada sección transversal. Hecho esto, el programa interseca la superficie TIN con la superficie del terreno obteniendo la plana de inundación (o la superficie que queda por encima del terreno).
Dicho esto, se trata de procesos complicados que requieren operaciones entre dos capas que pueden tener diferente formato de partida (la superficie del agua en TIN y la superficie del terreno en Raster), por lo que no es raro que existan errores. Por ello, para el uso de GeoRAS , recomiendo siempre tener el modelo de terreno en el que se basan las secciones transversales en TIN, de forma que al volver a utilizar dicho MDT, la intersección de dichos archivos sea más sencilla para el programa.
Por tanto, la primera solución puede ser pasar el MDT a TIN y volver a exportar el cauce y las secciones a HEC RAS una vez les hemos asignado los atributos del terreno en TIN, para correr el modelo y continuar con la importación a ArcGIS.
La otra solución sería pasar el TIN de la superficie de agua a ráster e intersecar a mano ambas capas.
Aún así, otro error puede venir de añadir nuevas secciones en HEC RAS u obras lineales (puentes, vertederos), que pueden complicar la generación de esa superficie de agua en TIN.
Espero que el post te sirva de ayuda.
Un saludo.
Buenos días
Tengo una dificultad con este procedimiento y no sé si puedas apoyarme por favor. Sigo todo el procedimiento pero cuando doy clic en «Import RAS data» el programa comienza a trabajar hasta que llega a la acción «convert TIN to Raster» en este momento todo el programa se cierra incluido el ArcGIS. Cosas que he intentado para solucionarlo:
– Revisar el nombre para que no haya caracteres extraños
– Llevarme la carpeta de trabajo a la raiz para que la ruta sea corta
– Reducir el número de celdas en el layer setup
Agradezco cualquier apoyo de antemano
Hola Felipe, sin duda tu problema me parece difícil de afrontar ya que el programa parece que colapsa antes de dar un mensaje de error, por lo que no tenemos indicaciones de dónde se está produciendo el error y no lo podemos acotar.
Por la experiencia te puedo dar dos recomendaciones:
La primera puede ser la de reducir la complejidad de los MDT o de los modelos que estés utilizando (intentar no incluir obras hidráulicas o demasiados elementos de ese tipo en HEC RAS. A veces el exceso de procesado de datos hace colapsar el ordenador.
La segunda es utilizar el MDT en formato TIN a la hora de trabajar con HEC RAS, es decir, dar los atributos al river reach y a las cross sections a partir de un MDT en TIN e importar el los datos de HEC RAS en formato TIN. No tengo una explicación exacta del porqué, pero por lo general GeoRAS trabaja mejor con terrenos en TIN que terrenos en GRID (o terrenos ráster). En mi opinión es porque lo que hace el programa al importar la lámina de agua desde HEC RAS es generar una TIN definida por las secciones transversales a la cota del agua, es decir, genera la superficie reglada a partir de las líneas de las cross sections a la cota del agua resultado del modelo.
Por lo demás, no sé muy bien cómo te puedo ayudar, prueba estos consejos a ver si te va mejor.
Un saludo y suerte.
Hola, tengo un problema en el momento que hago «Floodplain delineation using Rasters». Me salen 2 errores:
1) ERROR 010429: Error in GRID IO
2) ERROR 010067: Error in executing grid expression
Alguien sabe como resolverlos?
Muchas gracias!
Riccardo Bianchi
Hola Riccardo,
GeoRAS, por alguna razón que no tengo del todo clara, trabaja mejor con los terrenos en formato TIN que los terrenos en formato Ráster, por tanto recomiendo convertir tu terreno a TIN antes de asignarle sus propiedades al River Reach y a las Cross Sections.
Es decir, cuando generes tu terreno, conviértelo a TIN y entonces comienza de nuevo con la generación de los elementos de la geometría en HEC RAS. Ya verás que ese problema desaparece.
Mi teoría con respecto a todo esto, es que a la hora de exportar la lámina de agua de HEC RAS a ArcGIS, lo que hace GeoRAS es generar una superficie reglada con las cross sections a la cota correspondiente a la del agua para dicho profile en dicha cross section. Dicha superficie reglada se genera en formato TIN.
Esta superficie de lámina de agua se intersecta con la superficie del terreno para obtener la plana de inundación. Cortar dos superficies en formatos diferentes (superficie del agua en TIN y terreno en Ráster) es una operación complicada, y por ello suele dar problemas. Si tenemos el terreno en formato TIN, estamos cortando dos superficies en el mismo formato, lo que facilita cálculos.
Esto no deja de ser una opinión, pero a mí me funciona.
Otro problema puede ser que hayas interpolado secciones en HEC RAS sobre una geometría con menos secciones transversales generadas en ArcGIS, eso también suele dar problemas, pero creo que tu error se refiere a lo primero.
Espero poder haber sido de ayuda.
Un saludo y ¡suerte!
Hola a todos y enhorabuena por la plataforma.
Agradecería enormemente si alguien me resolviera la siguiente duda, al utilizar la opción de Encroachment para delimitar la VID, es posible generar el raster de esa inundación con la sobreelevación de 0,3m y exportarlo de igual manera que la llanura de inundación en condiciones normales como se ha explicado en este post?
Estoy intentando delimitar la ZFP de un cauce pero no tengo claro si es posible hacer esta operación y disponer del polígono correspondiente a VID en ArcGIS…
Mil gracias de antemano.
Saludos.
Buenos días me podrías explicar como puedo georeferenciar unas cutline en hec-ras, ya que al exportar y querer abrirlo en ArcGis me reporta un error
Gracias…
Hola TYC GIS Formación, quisiera hacer una pregunta sobre hidráulica y HECRAS, de antemano muchas gracias por esta increíble página que tanto me ha ayudado.
Aquí va la pregunta, al representar las laminas de agua en ArcGIS, me salen espacios en blanco entre secciones con periodos de retorno pequeños, conozco las razones, pero ahora necesitaría ayuda para justificarlo. No tengo posibilidad de tener un MDT (El que uso es de 1 metro) mas preciso y aunque aumente el numero de secciones siempre me sale espacios sin representación de la lamina en periodos de retorno pequeño. ¿Como puedo justificar la representación de estas laminas inconexas?
Un Abrazo y muchas gracias.
Buenas tardes,
tengo un problema me deja seguir los pasos de forma adecuada, pero cuando llego al ultimo paso, el de importar floodplan me sale un error, me dice que en la carpeta donde esta toda a información no se han encontrado entidades, dice que hay una posible clase de entidad vacía y no consigo saber que puede ser.
Muchas gracias