Análisis multicriterio de riesgo de erosión con ArcGIS
En este apartado vamos a hacer una análisis de riesgo de erosión en un terreno. Es un análisis multicriterio, vamos a analizar la pendiente y la proximidad a los ríos. […]
En este apartado vamos a hacer una análisis de riesgo de erosión en un terreno. Es un análisis multicriterio, vamos a analizar la pendiente y la proximidad a los ríos. […]
En el “Curso Online de desarrollo de aplicaciones WEB GIS con QGIS y OpenGeo Suite” se muestra cómo utilizar las diferentes herramientas que aporta e integra la plataforma OpenGeo Suite: gestión de bases de datos, servidor, etc. Otra de ellas, y de la que hablamos en esta entrada del blog, es la incorporación de un [...]
Esta es una aplicación útil cuando tenemos un terreno de suelo y queremos saber cómo está siendo el aprovechamiento de este. […]
Para la generación de algunos mapas debemos cambiar la orientación del mapa ya sea para optimizar el espacio o para seguir una ruta donde el camino esté en curva. […]
Tenemos un área de estudio donde hemos realizado una toma de datos, en la cual tenemos un recuento del número de especies distintas de insectos tomados en un área. […]
Atendiendo a la «Clasificación Soil Taxonomy» establecida por el Soil Survey Staff de USA, consideran que en la península ibérica española podemos encontrar 4 tipos de Suelo. […]
Network Analyst es una herramienta geoespacial basada en redes compuestas de tramos (líneas) y nudos (puntos) para apoyar decisiones. […]
El objetivo de esta entrada es aprender a georreferenciar una imagen de Google Earth en ArcGIS, como bien dice el título. […]
Esta aplicación de «geodata base» nos permite analizar las redes vectoriales creadas y averiguar si tenemos fallos en ellas para corregirlas después y poder hacer, por ejemplo, análisis más exactos o crear rutas sin encontrar ningún error. […]
El proceso de referenciación lo entendemos como el ajuste espacial de un dibujo en CAD, sin modificar los datos originales. […]