En este apartado vamos a hacer una análisis de riesgo de erosión en un terreno. Es un análisis multicriterio, vamos a analizar la pendiente y la proximidad a los ríos.

arcgis_multicriterio_suelos_20

Podemos dividir el proceso en 3 partes:

  1. Analizar las pendientes del terreno
  2. Analizar la proximidad a los ríos
  3. Realización del análisis multicriterio

 

1. ANALIZAR LAS PENDIENTES DEL TERRENO

Debemos contar con una capa raster MDT.

Es el paso más sencillo, en primer lugar, usaremos la herramienta de Slope. Dejaremos la opción Degree.

Spatial Analyst Tools > Surface > Slope.

arcgis_multicriterio_suelos_1

arcgis_multicriterio_suelos_2

arcgis_multicriterio_suelos_3

Ahora el problema es que tenemos los datos en una escala que no nos interesa.

arcgis_multicriterio_suelos_4

Por lo tanto, vamos a reclasificarlo en 4 grados según su inclinación, siendo el número más alto el de mayor inclinación.

Spatial Analyst Tools > Reclass > Reclassify

arcgis_multicriterio_suelos_5

Hacemos clic en Classify primero para fijar la cantidad de datos por el que queremos partirlo, y podemos definir el valor que queremos meter en cada uno.

arcgis_multicriterio_suelos_6

Luego hacemos clic en OK, volveremos a la pantalla anterior y darmos los lugares con mayor inclinación un número más alto.

 

2. ANALIZAR LA PROXIMIDAD A LOS RÍOS

Para ello tendremos que sacar las cuencas de los ríos, seguiremos el siguiente proceso.

Spatial Analyst Tools > Hidrology > Flow accumulation

arcgis_multicriterio_suelos_7

arcgis_multicriterio_suelos_8

A continuación, con el raster obtenido iremos a:

arcgis_multicriterio_suelos_9

arcgis_multicriterio_suelos_10

TRUCO: Volviéndonos a meter en reaclasiffy y una vez dentro de la herramienta en classify, podemos fijarnos en la gráfica y encontramos el valor de acumulación que podemos decir que es el río, por lo tanto ahora usaremos la calculadora raster y diremos que los valores mayores que ese valor los seleccione.

arcgis_multicriterio_suelos_11

arcgis_multicriterio_suelos_12

Spatial Analyst Tools > Hydrology > Stream to Order. Pondremos en la primera ventana el raster que acabamos de conseguir, y en la segunda el resultante de «flow direction«.

arcgis_multicriterio_suelos_13

arcgis_multicriterio_suelos_14

Esto lo pasaremos a polilínea y de aquí haremos un buffer de 300m y de ello volveremos a raster.

arcgis_multicriterio_suelos_15

Geoprocessing > Buffer, meteremos la capa de líneas que acabamos de obtener y seleccionamos 300 metros (sacará el área alrededor de 300m de toda la polilínea), haremos clic en disolver todo.

arcgis_multicriterio_suelos_16

Finalmente, haremos un ráster.

arcgis_multicriterio_suelos_17

 

3. REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS MULTICRITERIO

Ahora reclasificaremos la el raster del buffer de forma que tenga valor 4 (ya que todo el raster tendrá valor 0, daremos a este un valor alto para la futura suma).

Y haremos una calculadora raster donde sumaremos la pendiente reclasificada y el buffer reclasificado.

Las zonas que sean 8 serán las de mayor peligro, e igual conforme mas va bajando habrá menos riesgo.

arcgis_multicriterio_suelos_18

arcgis_multicriterio_suelos_19

Superponiéndolo al sombreado del MDT y solo marcando en rojo las zonas de mayor riesgo de erosión, podremos apreciar más claramente cuáles son las zonas más susceptibles a la erosión.

arcgis_multicriterio_suelos_20

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales