Trucos para etiquetado avanzado en QGIS
En esta vídeo-entrada mostramos algunos trucos que os permitirán dominar de forma avanzada el etiquetado en QGIS. En concreto aprenderemos a: […]
En esta vídeo-entrada mostramos algunos trucos que os permitirán dominar de forma avanzada el etiquetado en QGIS. En concreto aprenderemos a: […]
En ocasiones dada una capa de vectorial, puede ser interesante identificar el espacio sobre el cual se despliega un fenómeno, su zona de cobertura. […]
Existen distintos tipos de programas de simulación hidráulica entre los que se encuentran HecRas e Iber. En esta entrada te orientaremos sobre cuál elegir según el tipo de trabajo que se desees realizar. […]
PostGIS es la extensión de la base de datos PostgreSQL a la que aporta una función espacial, de manera que no sólo se pueden incluir datos geográficos con los que se puede trabajar en un SIG, […]
Los cartogramas son una técnica de representación de los datos cuantitativos asociados a una determinada área geográfica. De igual modo que los mapas de coropletas nos transmiten la información por medio de una escala de color para facilitar la comparación de datos entre las distintas regiones del mapa, los cartogramas expresan la información mediante la [...]
Si estás planeando trabajar con drones, Drone2Map para ArcGIS es una aplicación sencilla, respecto a otras similares, que agiliza la creación de imágenes profesionales a partir de las capturadas con el drone para su visualización y análisis en ArcGIS. […]
Los especialistas en Sistemas de Información Geográfica necesitan actualizar los datos SIG para la elaboración de mapas y el análisis espacial, ya que los datos son el componente principal de los SIG, de ahí la importancia de conocer las principales fuentes para la obtención de dichos datos. […]
QGIS dispone en su repositorio de complementos el Plugin “Relocator”, el cual nos facilita la reubicación de un proyecto de mapa, así como la creación de paquetes de mapas comprimidos que nos facilitan compartir un proyecto de mapa. Estos paquetes de mapas comprimidos incluyen el documento de mapas y las capas asociadas a este, de [...]
Que el desarrollo GIS está cada vez más demandado es una realidad hoy día. […]
En ocasiones trabajamos con capas que contienen un numero de datos muy elevado, y esto puede resultar engorroso debido al solapamiento de entidades, que ralentiza el renderizado y en consecuencia dificulta la identificación de los patrones de distribución del fenómeno a estudiar. […]