Los cartogramas son una técnica de representación de los datos cuantitativos asociados a una determinada área geográfica. De igual modo que los mapas de coropletas nos transmiten la información por medio de una escala de color para facilitar la comparación de datos entre las distintas regiones del mapa, los cartogramas expresan la información mediante la alteración de las dimensiones de las entidades representadas. En este sentido, cuanto mayor son las dimensiones de un área, mayor es el valor de la variable representada y viceversa.
De modo genérico podemos diferenciar dos tipos de cartogramas, los que conservan la contigüidad de las entidades a costa de sufrir mayor simplificación de sus formas, y los que no conservan la contigüidad de sus entidades, sino solo su posición relativa con respecto al resto de entidades dejando espacios vacíos.
La combinación de cartogramas y coropletas nos permite transmitir de un modo muy intuitivo dos variables, en este caso podemos observar cómo se distribuye la renta per cápita en las provincias de Andalucía mediante una escala de color y la población relativa mediante la distorsión de las dimensiones de cada provincia.
Datos extraídos de Wikipedia, según datos de población del INE del 1 de julio de 2011 y datos provinciales de PIB del dato de estimación provisional del INE de 2011.
En QGIS, es posible generar sencillos cartogramas mediante el Plugin “Cartogram”.
Una vez instalado, accedemos al a través del Menú “Vectorial” > “Cartogram”.
En la ventana emergente solo debemos seleccionar la capa (cargada en el panel de capas) y el campo numérico en base al cual pretendemos generar el cartograma. Modificando el número de iteraciones podemos observar como se altera el nivel de distorsión del cartograma.
Gracias por la aportación.
Excelente!
Muchas gracias, muy buena herramienta!