En ocasiones dada una capa de vectorial, puede ser interesante identificar el espacio sobre el cual se despliega un fenómeno, su zona de cobertura. Esta zona de cobertura se define mediante el trazado de un “contorno mínimo” que engloba todas las entidades dentro de un polígono envolvente.
Esta zona de cobertura puede obtenerse de diferentes modos:
– Envolvente convexa mínima (Convex Hull).
– Rectángulo mínimo.
– Circulo mínimo.
La utilidad de este tipo de funciones radica en identificar la zona sobre la cual se distribuye un fenómeno. También permite identificar el punto (centroide) que minimice la distancia entre los puntos más distantes para un fenómeno, siendo de gran interés para el emplazamiento de servicios públicos (colegio, hospital, estación de bomberos,…) o centros logísticos y de abastecimiento, entre otros.
Para la generación de envolventes mínimas convexas en ArcGIS disponemos de la función “Geometría mínima de delimitación”.
Podemos acceder a ella a través del módulo ArcToolbox > Data Management Tools > Features > Minimum Bounding Geometry.
En la ventana emergente “Minimum Bounding Geometry”:
En el siguiente ejemplo podemos ver cómo generar la envolvente convexa mínima (Convex Hull) de los núcleos de población de Andalucía agrupados por provincias.
Empleando la función “Minimum Bounding Geometry”, seleccionamos como capa de entrada los núcleos de población entorno a los cuales pretendemos generar la envolvente. Especificamos generar grupos en función de un campo de la tabla de atributos, concretamente el campo “Provincia”. Finalmente obtenemos la mínima envolvente convexa.
Buenas tardes, tengo una consulta sobre esta metodología, estuve utilizando durante un buen tiempo una extensión para ArcGis llamada Xtools pro, con la cual se podía generar polígonos mínimo convexos (convex hull), lo interesante de esa extensión es que se podía modificar el tamaño del polígono (borde) de forma manual, uno o dos km a partir del polígono generado, lo cual no se puede hacer mediante la herramienta Minimum Bounding Geometry, mi pregunta es la siguiente: existe alguna otra herramienta disponible en Arcgis (aparte del Xtools pro) que me permita modificar el tamaño de un PMC, los polígonos que se obtienen con la herramienta Minimum Bounding Geometry salen demasiado geométricos y mi interés es aumentar por lo menos un km el tamaño del polígono en relación al polígono original para que no se lo vea tan geométrico, le agradecería mucho me pueda enviar su respuesta al siguiente correo: cloaiza65@gmail.com muchas gracias.
Buenos días, le mandaremos información de nuestras formaciones en ArcGIS, un saludo.