En ocasiones dada una capa de vectorial, puede ser interesante identificar el espacio sobre el cual se despliega un fenómeno, su zona de cobertura. Esta zona de cobertura se define mediante el trazado de un “contorno mínimo” que engloba todas las entidades dentro de un polígono envolvente.

convex_hull6

Esta zona de cobertura puede obtenerse de diferentes modos:

–  Envolvente convexa mínima (Convex Hull).

–  Rectángulo mínimo.

–  Circulo mínimo.

La utilidad de este tipo de funciones radica en identificar la zona sobre la cual se distribuye un fenómeno. También permite identificar el punto (centroide) que minimice la distancia entre los puntos más distantes para un fenómeno, siendo de gran interés para el emplazamiento de servicios públicos (colegio, hospital, estación de bomberos,…) o centros logísticos y de abastecimiento, entre otros.

Para la generación de envolventes mínimas convexas en ArcGIS disponemos de la función “Geometría mínima de delimitación”.

Podemos acceder a ella a través del módulo ArcToolbox > Data Management Tools > Features > Minimum Bounding Geometry.

convex_hull_1

En la ventana emergente “Minimum Bounding Geometry”:

convex_hull_2

En el siguiente ejemplo podemos ver cómo generar la envolvente convexa mínima (Convex Hull) de los núcleos de población de Andalucía agrupados por provincias.

convex_hull_3

Empleando la función “Minimum Bounding Geometry”, seleccionamos como capa de entrada los núcleos de población entorno a los cuales pretendemos generar la envolvente. Especificamos generar grupos en función de un campo de la tabla de atributos, concretamente el campo “Provincia”. Finalmente obtenemos la mínima envolvente convexa.

convex_hull_4

convex_hull_5

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales