Este año 2024 se ha lanzado una nueva plataforma denominada “Fused.io” desarrollada por los creadores de Unfolded (ya se habló de esta tecnología en una anterior entrada). Para mí, la primera vez que lo vi pensé por fin, algo diferente en el ámbito geoespacial y de visualización de datos, no, no está todo inventado. Os muestro las diferentes partes que forman este ecosistema.
Aunque parece que para trabajar con Fused debes esperar un alta uniéndote a una lista de espera (hazlo si te interesa), se puede probar y curiosear los diferentes elementos de esta web y trabajar un poco con ellos.
Por ejemplo, en el desplegable “Product” podemos lanzar diferentes herramientas como el explorador de archivos, el catálogo UDF (User-Defined Functions), el constructor de UDFs, o el constructor de aplicaciones.
Antes que nada ¿qué es una UDF? Esta plataforma permite su integración, es decir, funciones desarrolladas por el usuario, de su interés, son particularmente útiles en flujos de trabajo geoespaciales para realizar cálculos específicos que no están disponibles en las funciones nativas del sistema y se pueden crear por ejemplo con lenguaje Python. En su catálogo podemos ver y utilizar varios ejemplos.
Así, podemos abrir una de las disponibles “DSM Zonal Stats”, se lanzará el explorador de archivos directamente y se podré chequear en el editor la función (Fused la interpreta como UDF gracias a @fused.udf) y lo podremos visualizar gracias a un pequeño visor integrado. Si conseguimos obtener más permisos incluso lo podríamos ver en Kepler.gl.
Por supuesto, también poseen un repositorio en GitHub dónde puedes localizar el “Fused Python SDK” y empezar a crear tus propias funciones.
Empieza a curiosearlo porque creo que van a traer a muchas sorpresas.
Deja tu comentario