Una de las características que hace a una aplicación competitiva frente a otras es su compatibilidad con otras plataformas y la interoperabilidad entre Carto y Kepler.gl es un buen ejemplo de ello. Antes que nada presentar a Kepler.gl, una plataforma que te  permite realizar unas visualizaciones muy atractivas con tus datos, debes loguearte para entrar en la interfaz.

Una vez en la plataforma, para llevar a cabo la conexión con Carto,  yo voy a usar un dataset que hay de ejemplo sobre vuelos internacionales, haz clic en un icono denominado “Cloud Storage”.

Y te dará la opción de incorporar tu mapa en Carto, para ello también debes loguearte con tu cuenta de usuario.

Incluye el título e información asociada y le das al botón “Save”, entonces se procede a la conexión.

Entonces, si te diriges a tu cuenta de Carto, en la pestaña “Maps” y la opción dedicada a Kepler.gl, observarás que dicho mapa se ha incorporado.

Otra opción que te ofrece Kepler.gl es exportar tu mapa como formato .html.

Esto te da independencia a la hora de compartirlo en tus sitios web:

Si quieres aprender más sobre el desarrollo de visores cartográficos desde TYC GIS te ofrecemos una gran variedad de cursos sobre esta materia.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales