En una anterior entrada se trató sobre las IDEs (Integrated Development Environment) con las que se trabajaba bien a la hora de utilizar código JavaScript. En esta ocasión se va a realizar una selección de las IDEs más usadas en el entorno Python.
Dichas IDEs permiten trabajar el código Python, permiten ejecutar las funciones, hacer debug del código para comprobar qué parte está bien o mal, etc. Ofrecen un entorno muy útil para los desarrolladores y vamos a realizar una recopilación de las IDEs más utilizadas y eficientes que existen en la actualidad.
Antes que nada, hay que diferenciar entre editores de texto e IDEs, existen editores de texto como Notepad++ (un clásico) que trabajan muy bien en este sentido, pero es aconsejable, si se quiere dar un salto en funcionalidad, que se utilice una IDE. En la siguiente gráfica se muestra los programas más empleados:
Así, siguiendo el título de esta entrada, se van a detallar las IDEs, que a modo personal he utilizado y que cualquier usuario que empiece a trabajar con Python puede empezar a utilizar de manera rápida, y otras que creo que son remarcables:
1. PythonWin:
Esta IDE es de uso sencillo y básico. Es aconsejable para aquellas personas que empiezan a programar con Python y a empezar sus andaduras por este tipo de entornos.
2. PyScripter
Otro ejemplo de uso de una IDE es PyScripter. En una entrada de TYC GIS os mostramos cómo realizar la instalación (fácil y rápida), programa de descarga gratuita, aunque solo para Windows, es el recomendado por Esri, por lo que si te incorporas a alguno de nuestros cursos puede venirte muy bien.
3. Eclipse+PyDev
Eclipse es un entorno ampliamente utilizado ya que permite, gracias a sus plugins, la incorporación de diversos tipos de lenguajes de programación, en el caso de Python, sería PyDev.
4. Jupyter Notebook
Si ya quieres dar el salto a IDEs más especializadas en la ciencia de datos Jupyter es fundamental en este ámbito y está muy arraigada en el ámbito universitario, así como educativo ya que ofrece unas interfaces que permite realizar visualizaciones muy interactivas de los datos.
5. Ninja-IDE
Esta es una IDE que acabo de conocer, y ya por supuesto el nombre, ha captado mi atención. Dispone de las funciones básicas de una IDE incluso de diversos plugins que se pueden incorporar al entorno.
El elegir una IDE atractiva y funcional es una decisión que todos nos planteamos al empezar a trabajar con código y también según el lenguaje de programación que se elija. Eso sí, se debe optar aquella que te sea más funcional yviable, por ejemplo, con el software con el que vas a utilizar Python, si trabajas con ArcMap, o ArcGIS Pro, ya incluyen una ventana dónde se puede trabajar con él. En los cursos de Python usuario y avanzado de TYC GIS puedes formarte más en este sentido.
Deja tu comentario