El término IDE que vamos a trabajar en esta entrada (ojo no confundir con las “Infraestructuras de Datos Espaciales”) se refiere a las “Integrated Development Environment” las cuales crean un entorno en el que se puede trabajar con facilidad con diferentes tipos de códigos de programación como Python , R o JavaScript.

En esta ocasión se va a hablar de la IDE “Windsurf” la cual ofrece una interfaz muy parecida a VSCode pero lleva integrada una Inteligencia Artificial (IA) que puede ayudarte a editar tu código.

Para proceder a la descarga de “Windsurf Editor” dirígete a esta web y descarga el ejecutable (lo tienes para Mac , Linux y Windows).

En esta ocasión le decimos que empezamos de cero “Start Fresh” sin conectar con VSCOde:

Nos ofrece la opción de elegir un tema con el que adaptar la IDE .

Y nos pedirá crear una cuenta en Codeium.

Y ya lo podrás lanzar, crear un nuevo proyecto y preguntarle a la IA “Cascade”:

Por ejemplo, si te interesa desarrollar un complemento para QGIS, un ejemplo tonto, que corte un ráster con una capa vectorial, rápidamente te creará los archivos relacionados y te creará el código. Por supuesto, no te quepa duda que vas a tener que chequearlo y corregirlo, pero es un gran avance a la hora de poner los primeros ladrillos.

Te animo a que lo pruebes y compruebes si te puede ayudar en tus proyectos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales