El desarrollo de las aplicaciones de escritorio de ArcGIS cuentan con la tecnología de almacenamiento en geodatabases, en formatos propios de ESRI. Esto quiere decir que las entidades que se almacenan aquí sólo se pueden manejar por ArcMap, ArcGlobe, ArcScene, ArcGIS Pro… de tal forma que los usuarios de esta tecnología pueden compartir sin problema los datos, su procesamiento y resultados, sin ningún problema de migración de unos formatos a otros.
Sin embargo, ¿qué ocurriría si un usuario que sólo utiliza el software de QGIS tuviese que visualizar (además de exportar) datos de las geodatabases?
A continuación explicamos una forma sencilla (y necesaria para los que no lo conozcan) de cómo visualizar los datos en QGIS, cargando las entidades desde una geodatabase.
Una vez abierta la ventana, desde Añadir Capa Vectorial, selecciona la opción de Directorio, porque la geodatabase está guardada en una carpeta con extensión .gdb , donde se encuentran todos los ficheros que definen esta geodatabase (y que las aplicaciones de escritorio de ArcGIS traducen como sistema de almacenamiento). La opción de Explorar abrirá el buscador de Windows para para buscar la geodatabase.
Entonces, se deberá incluir la carpeta (<Nombre de la geodatabase.gdb>).
Seleccionamos la carpeta (directorio donde se encuentra la geodatabase), y Abrir. La entidad que hemos cargado está en el formato de la geodatabase, pero lo que podemos hacer es seleccionar con el botón derecho sobre la entidad y escoger Guardar Como . De esta forma , podremos obtener shapefiles. Otra forma de exportar las entidades de la geodatabase a otros formatos que QGIS puede leer, es exportar las entidadaes de la geodatabase a una conexión establecida con PostGIS.
QGIS es un software GIS de desarrollo libre, y cada vez está adquiriendo mayor funcionalidad, gracias a la colaboración de todos los usuarios y el soporte de la OGC. Comienza a aprender a manejar esta herramienta tan importante del mercado libre, apuntándote al curso de QGIS en el nivel de usuario.
Formación de calidad impartida por profesionales
Buena noche, una consulta, habrá posibilidad de conectarse a una geodatabase versionada edición multiusuario de ESRI (oracle como gestor de base de datos) con QGIS y PostGIS y editar siempre de forma versionada.
Buenos días Axel,
En respuesta a su consulta, no, no se puede pero si puede trabajar y editar entre PostGIS y QGIS. Sí se puede leer una Gdb en QGIS, aun que aun no se puede editar.
Un saludo.
Hola, se puede hacer el trazado con un pendiente constante en las curvas de nivel en Qgis
Hola,
Puedes obtener un Raster de pendientes derivado del MDT. Extraer por consulta aquellas celdas con pendiente entre un determinado rango que sea admisible (por ejemplo entre 0 – 3%), esto podrías obtenerlo mediante la calculadora Raster. A partir de este Raster extraído obtener un raster de costes para calcular luego la ruta de trazado óptimo.
Un saludo.
Hola,
Se puede crear una geodatabase personal y utilizarla luego en un Argis Pro? y si esta diseñada en Arcgis se puede utilizar en QGIS?
Buenas tardes Ana,
En QGIS podemos ver y editar datos que se han incluido en una geodatabase en ArcGIS.
En la siguiente entrada le explicamos cómo editar datos de Geodatabase de ArcGIS en QGIS: https://www.cursosgis.com/editar-datos-de-geodatabase-de-arcgis-en-qgis/
Reciba un cordial saludo.
Hola Ricardo disculpa una pregunta, existe alguna forma de actualizar la cartografiá que se tiene en Qgis desde un archivo de excel proveniente de Argis que contenga dicha información de una capa x
o alguna tarea que se encuentre revisando los cambios generados en Argis y actualice la base de datos de postgres para que los cambios se vean reflejados un ejemplo cada 12 horas
Hola, que tal?
Necesito abrir una geodatabase en QGIS que, según la tabla de metadatos adjtunta, contiene datos vectoriales (poligonos, lineas y puntos) y raster,
No tuve ningún problema en abrir y visualizar los datos vectoriales. Como puedo hacer lo mismo para raster?
Desde ya, muchas gracias. Saludos