En sentido literal se definen como las “Unidades Ecológicas Costeras”, prima hermana de las EMUs (Ecological Marine Units), de las que ya hablamos anteriormente allá por el año 2018…que se dice pronto…

Las distribuciones globales de las 16 ECUs. Fuente: Esri

Las ECUs se han creado por parte de una colaboración entre por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), Esri y la Red de Observación de la Biodiversidad Marina (MBON).

Se ha analizado toda la costa mundial (menos la Antártida) en segmentos de 1km y se ha dividido en 16 descriptores en función de diez variables ecológicas y bajo un estándar para armonizar toda la información, el Estándar de Clasificación de Ecosistemas Costeros y Marinos (CMECS).

Si quieres visualizarlo puedes hacerlo directamente en ArcGIS online (AGOL) en el “Map Viewer”.

O directamente descargar un proyecto para ArcGIS Pro y abrirlo en dicho programa:

Este gran esfuerzo de simplificación de la costa en 16 unidades ecológicas puede ayudar a entender y conservar los ecosistemas costeros a nivel global y prever y controlar futuros cambios ecológicos provocados por el cambio climático.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales