Uno de los últimos avances en el ámbito marino y relacionado con datos físico-químicos y visualización en 3D en programas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) son los Ecological Marine Units (EMUs) o Unidades Ecológicas Marinas.

a

Para aclarar mejor el concepto de  Ecological Marine Unit Explorer, puedes ver este visor, el cual permite a los usuarios seleccionar un punto para chequear la temperatura, la salinidad, el oxígeno, fosfatos, etc. en determinados puntos en el océano y que contienen información de dichos parámetros a diferente profundidad en la columna de agua.

b

Esto es de vital importancia ya que uno de los principales inconvenientes que hasta ahora ha existido en un medio tan tridimensional e inabarcable como el marino, es cómo integrar las variables físico-químicas (sin olvidar las biológicas) para obtener conclusiones y respuestas efectivas y rápidas a determinados fenómenos para así llegar a comprender mejor el funcionamiento de los ecosistemas marinos. Y si además se puede visualizar y analizar en un SIG, ¿qué más?

Para comprobar cómo se trabaja con un SIG, en este caso ArcGIS Pro, se va a reproducir este ejercicio elaborado por Esri, desarrollando un flujo de trabajo con herramientas previamente incorporadas:

c

  1. El primer paso sería, previa descarga de datos desde la NOAA en formato netCDF, para convertirlo, en este caso con la variable “Temperature” (ojo, incluye el Sistema de Coordenadas Proyectadas que interese):

d

  1. En la segunda tarea se van a visualizar los datos y, además, se pueden obtener gráficas relacionadas:

e

f

  1. Esta tercera tarea consiste en la construcción de una malla tridimensional de puntos desde datos batimétricos y de un área especificada:

g

Y así sería el resultado:

h

  1. En este paso se realizaría la interpolación de la malla con los datos de temperatura anteriormente calculados:

i

  1. Y en el último paso se realizará un Cluster el cual producirá grupos que son homogéneos basados en las variables seleccionadas:

 

j

En el curso sobre medio marino de TYC GIS tanto para ArcGIS como para ArcGIS Pro se incluyen las últimas novedades en esta materia, si estás interesad@ en recibir más formación en esta área, aún estás a tiempo para matricularte.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales