Se trata de un proyecto colaborativo de código abierto para crear mapas editables y libres. La importancia de este proyecto radica en los datos generados, no en el mapa en sí. En el proyecto puede participar cualquier persona, aportando cada una su conocimiento. OpenStreetMaps surge en 2004 idea de un estudiante Británico puesto que los mapas de Costaban dinero.
Los mapas OSM son preferidos por turistas, viajeros para conocer la información detallada, compartida por otros turistas o por usuarios habituales de la zona.
Los mapas y la información de OSM pueden ser copiados, distribuidos, transmitidos y adaptados libremente siempre y cuando des reconocimiento a OpenStreetMap y sus colaboradores. Si es a través de un mapa electrónico navegable los créditos deben aparecer en la esquina del mapa, si no es posible insertar el enlace se debe insertar la dirección openstreetmap.org.
Debido a la naturaleza del proyecto no se puede garantizar la consistencia topológica de los elementos de la base de datos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto es también común a los datos de la mayoría de las fuentes cartográficas puesto que durante los procesos de digitalización de la cartografía pueden darse fallos.
¿Cómo podemos contribuir a Open Street Maps?
• OSM Contributor
Simplemente con la descarga de la aplicación OSM Contributor y activando la ubicación en nuestro dispositivo móvil colaboramos a conocer rutas y datos útiles para que otros usuarios puedan digitalizar esta información.
También mediante esta aplicación podemos insertar puntos de interés como cines, restaurantes, paradas de autobús y cualquier información que resulte de utilidad.
• Digitalización
Este proceso es un poco más complejo, pero también lo puede realizar cualquier usuario, se deben tener unas nociones básicas de los SIG, pero al crear un usuario por primera vez en OSM, hay un tutorial que te permite tener estos conocimientos básicos de digitalización.
Existen también programas de voluntariado que trabajan con OSM, para digitalizar zonas de países subdesarrollados. Labores necesarias tras catástrofes naturales. Algunos ejemplos son:
¿En qué formato podemos descargar datos de OSM?
Los datos se pueden descargar en formato .XML Donde tendremos la información de los elementos y sus coordenadas en latitud y longitud.
Estas capas podrán ser abiertas desde QGis para posteriormente exportarlas con archivo shp. Al insertar el archivo .oms en QGIS deberemos seleccionar que capas deseamos abrir.
Después deberemos exportar las capas a archivo .shp.
Si queréis saber más de descarga de datos de OSM podéis visitar nuestra entrada: Descargar datos vectoriales de Open Street Map con QGIS.
Hola
Cómo puedo descargar una capa de edificios y casas para luego pasarla a un SIG (Arcgis), estoy haciendo mapas de inundación de poblados costeros de Chile y la ortofoto con el modelo digital de elevación no me es suficiente
Buenos días, le mandamos la respuesta por correo. Un saludo.
Hola buenas me gustaría descargar una capa de edificios para pasarla a SIG estoy haciendo las coordenadas 43°40’02.11” N 7°36’04.32” W
Hola Pablo,
Existen multitud de datos globales de descarga gratuita. Depende del lugar de donde quieras encontrarlo, tendrás disponible una u otra información.
Un saludo.
Una duda, las carreteras de méxico que muestra son las establecidas por el Instituo Mexicano del Transporte o cual es la fuente?
Buenas tardes,
Le dejamos el enlace del Foro de Ayuda de OSM: https://help.openstreetmap.org/
Un saludo.