En México existen distintas fuentes en las que se puede consultar o descargar datos geográficos (metadatos), que son de gran ayuda a la hora de trabajar con los Sistemas de información geográfica para un tema en específico. A continuación algunas instituciones en las que se pueden consultar/descargas de estos datos.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARANT)
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEADTU) a través de Registro agrario Nacional (RAN)
Servicio Geologico Mexicano (SGM)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
Universidad Autónoma de México (UNAM)
Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)
Secretaría de Agricultura y desarrollo Rural (SADER) antes SAGARPA
Estas son sólo algunas de las fuentes donde se pueden consultar diversos datos que van desde datos topográficos, Hidrológicos, Edafológicos hasta de infraestructura, regionalización, etc. Estos datos son totalmente gratuitos, abiertos para el público en general.
gracias por la informacion.