En una entrada anterior se ha explicado qué son los geoservicios y cómo se puede trabajar con ellos desde la plataforma OpenGeo Suite. Además, se ha comentado en detalle cómo activar el servicio Web Feature Service (WFS) en GeoExplorer.

9

En esta ocasión vamos a apuntar a otro servicio muy importante a la hora de efectuar geoprocesamientos en la web, el servicio WPS permite realizar este tipo de acciones y el servidor GeoServer incluido en OpenGeo Suite permite desarrollarlos.

1

En este caso la versión del servicio WPS 1.0.0[4]  es la que se puede desplegar con este programa, hasta la fecha la más actual. Dicho servicio debe de llevar implementado las siguientes operaciones (obligatorias):

  • GetCapabilities: Este proceso permite conocer la información del servicio, esto es, sus características.
  • DescribeProcess: Aquí se muestran los procesos que se desarrollan asociados al servicio.
  • Execute: esta operación permite (como su nombre indica) ejecutar el proceso asociado a dicho servicio.

2

Desde GeoServer se pueden implementar diferentes tipos de procesos WPS, tanto para datos vectoriales, como ráster.

3

Por ejemplo si se desea ejecutar la función “Clip” se tendrá que elegir vec:Clip  y aparecerá otra ventana para completar las características para poder dar de alta el servicio:

4

En el “Curso online de desarrollo de aplicaciones WEB GIS con QGIS y OpenGeo Suite de TYC GIS se enseña cómo realizar este tipo de operaciones. Si te interesa, la próxima convocatoria comienza el próximo 17 de mayo y habrá un margen de una semana para formalizar la matrícula.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales