Uno de los análisis más comunes que se realiza con un GIS, y por ende con ArcGIS, es el de las áreas de influencia de un hito, utilizando, normalmente, la herramienta Buffer. Esta herramienta realiza un área a una distancia determinada del hito a estudiar.
Por ejemplo, si tenemos una capa de farmacias que pertenecen a una localidad podremos conocer cuál es su radio de acción a una distancia determinada, solo bastará con utilizar este geoproceso de Buffer.
Primero sacamos la herramienta de la caja de proximidad
Rellenamos sus parámetros y calculamos:
ArcGis también nos permite calcular este área de influencia para varias distancias, mediante el Script Multiple Ring Buffer, situado en la misma caja.
Configuramos el análisis y resolvemos.
Pero ambos análisis están basados en una distancia euclidiana desde el centro del hito (o borde o línea, según sea la entidad a estudiar), sin tener en cuenta las características del terreno o del callejero por el que nos movemos. Es decir, simplemente genera un polígono con la misma forma que el hito de entrada a la distancia requerida.
Este análisis puede estar bien para ciertos estudios, pero si contamos con un grafo de calles o carreteras y la extensión Network Analyst, podremos hacer unos estudios más rigurosos basados en ese callejero y con unidades de tiempo de viaje, velocidad, distancia, etc.
Para ello deberemos contar con ese grafo de calles o carreteras y convertirlo a una red con lógica de red a través de una Geodatabase y la extensión de Network Analyst.
Una vez realizada la red (Network DataSet) podremos cargar nuestra capa de farmacias y conocer su área de influencia para 3, 5 o 7 minutos andado desde ella, y siempre por la red. Esto se realiza con el operador de cálculo «Service Area» o «Área de servicio» ofertado dentro de la barra de Network Analyst de ArcMap.
Seleccionamos la capa de puntos que va a ser analizada, en nuestro caso las farmacias:
El tiempo (o impedancia de tiempo) que queremos analizar:
Cómo deseamos que sean los polígonos que expulsará el resultado:
Y damos a resolver.
Como se puede ver en la imagen los polígonos se ajustan más a la realidad, puesto que los cálculos se hacen por la red de calles y no por todo el territorio.
Network Analyst nos permite también hacer el estudio por la red en distancias, siempre que tengamos la red construida con esta impedancia. Para ello solo tenemos que escogerla en el combo de impedancias y definir las distancias a analizar y resolver.
Si superponemos las capas resultantes en ambos geoprocesos podemos ver la diferencia de resultados.
El análisis azul, al ser por la red de calles, permite ver cómo actúan de barreras las vías del tren y las carreteras de alta capacidad.
En definitiva, con un grafo de las carreteras y/o callejero convertido a Red con Lógica de Red, las impedancias necesarias y la extensión de Network Analyst, seremos capaces de hacer verdaderos estudios de accesibilidad territorial.
Para muestra os presentamos los estudios realizados para diferentes corredores de transporte, hechos con esta extensión, por algunos alumnos del Curso de Especialista en Redes de Transporte con ArcGis.
– Cobertura de las paradas de autobús interterritorial en Madrid a 5, 10 y 15 minutos.
Deja tu comentario