Una proyección cartográfica se utiliza para representar la superficie de la tierra en un plano. Al ser esférica, resulta imposible representar la superficie de la tierra en el plano sin ningún tipo de distorsión. Para minimizar el grado de distorsión o error, se utilizan distintos tipos de proyecciones, según la zona que queramos representar.

qgis_proyeccion_1

En nuestro caso (España), usaremos la Proyección Transversal de Mercator (UTM). España está dividida en tres meridianos (28 Canarias. 29,30, 31 península). Por lo general, para la península utilizaremos 30N.

 qgis_proyeccion_2

En cualquier caso, en el momento de descargar datos, nos deben proporcionar información de la proyección en la que está cada capa, los metadatos, como es el caso del IGN (Instituto Geográfico Nacional), en España.

qgis_proyeccion_3

Definida la proyección del mapa, podemos ver cómo proyectar en QGIS.

En la Barra de Herramientas > Configuración > Opciones.

qgis_proyeccion_4

 

En las opciones que se muestran:

qgis_proyeccion_5

Buscaremos el ETRS89/UTM zone 30N, ya que es la más usada para España.

Se podría hacer de dos formas, o mediante la búsqueda manual: Sistemas de coordenadas proyectadas > Universal Transverse Mercator (UTM) > ETRS89/UTM zone 30N.

qgis_proyeccion_6

O mediante la utilización del código EPSG, que en la imagen de arriba se ve a la derecha de la proyección buscada (solo el número). Estos códigos son un estándar para identificar proyecciones rápidamente, en nuestro caso, será 25830.

Una vez buscado, se queda guardado para proyecciones futuras.

qgis_proyeccion_7

 

 

Formación de calidad impartida por profesionales

Qgis Usuario