En una entrada anterior se habló de las librerías de Python que ayudan a desarrollar Dashboards. Pero ¿qué es una “Interfaz Gráfica de Usuario”, en inglés denominada “Graphical User Interface” (GUI)?. Básicamente es la interfaz que se desarrolla gracias a un programa (o lenguaje de programación) y que permite al usuario interactuar, gracias a diferentes elementos como botones, iconos etc , con un ordenador o sistema, para así poder llevar a cabo diferentes tipos de tareas.

Fuente: Freepik

A continuación, os dejo un listado de las librerías más utilizadas de Python para llevar a cabo estas interfaces que permitan apoyar tus desarrollos, vamos a enfocarnos más al mundo GIS:

  1. Tkinter: integrado con Python es digamos de uso “estándar” por lo que es fácil de empezar a trabajar con él pero con un diseño quizás un poco más antiguo. Un ejemplo de interfaz básica con un código desarrollado gracias a la IA sería este:

  1. PyQt5: hay que tener en cuenta que dentro de la familia PyQt la cual es el puente que conecta Python con el framework Qt (creado dentro C++) hay varias versiones. Esta, PyQt5 es una de las más estables y que se utiliza dentro de los programas QGIS o Anaconda. En la nueva versión planteada de QGIS 4.0 se va a trabajar con Qt6. Hay que tener en cuenta que esto afectará a la actualización de los complementos como ya pasó anteriormente con el paso de la saga 2x a la 3x y las versiones de Python. Seguramente tendremos que trabajar con las dos versiones, no pasa nada  en nuestro ordenador podemos tener instaladas varias versiones de QGIS.

  1. PySimpleGUI: lo sencillo nos gusta y si hay código que nos pone las cosas fáciles mejor, y esta librería nos ayuda a ello. Es muy práctico para aplicaciones ligeras, siqueires crear un formulario o visores de información. Puedes integrarlo por ejemplo a la hora de hacer una aplicación web con folium y geopandas.

  1. wxPython: es muy utilizada para aplicaciones nativas y tradicionales permite realizar aplicaciones con apariencia nativa en Windows, macoS o Linux.

  1. Kivy: para el desarrollo de aplicaciones móviles en diferentes sistemas operativos como iOS, Android, etc.

Aquí tienes un repositorio en GitHub dónde puedes encontrar diferentes ejemplos y recursos para elaborar tu propia interfaz con Python.

En esta tabla puedes hacer una visual rápida comparando las anteriores bibliotecas:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales