Se ha creado la librería rgee para conectar R con GEE, y sumar sinergias entre las dos plataformas. A continuación, veremos cómo llevarlo a cabo. Antes debes de tener instalado R, es más sencillo utilizarlo si trabajas con la interfaz RStudio.
A continuación, se muestra un ejemplo básico comparativo entre los lenguajes JS, Python y R:
Vamos a instalarla, para ello nos vamos a la pestaña “Packages” en RStudio y buscamos la librería y la instalamos:
Y directamente la lanzamos:
Te solicitará el permiso (necesitas usuario de GEE) y deberás incluir el link:
Vamos a trabajar con los siguientes datos del catálogo de datos de GEE denominado “Allen Coral Atlas” (ACA) que muestra información de datos de hábitats bentónicos clasificados y máscara de arrecife estandarizada a nivel mundial utilizando una combinación de una clasificación de arrecife global y productos de batimetría.
Vamos a visualizar los hábitats bentónicos, como observarás en R en lugar de puntos se utiliza el símbolo $. Así, nos traemos la base de datos que nos interesa y específicamente aquella dedicada a la clasificación de los hábitats bentónicos:
Con Map$addLayer le decimos que incluya los datos en el visor (pestaña “Viewer) y así se mostraría:
Si cambiamos el mapa base:
Hola, gracias por la información, pero creo que falta mencionar varias cosas mas, por ej que tengas el paquete «reticulate» en la versión correcta y posteriormente crear el ambiente de Python en el directorio de Rstudio donde estés trabajando.
Por lo menos así lo menciona en la pagina oficial de la librería.
Tal cual están los pasos en el post, no funciona.
Saludos
Buenos días,
El proceso se ha comprobado y funciona, tarda en cargar, haga zoom por ejemplo a la zona de Australia. Mande el proceso a b.ramos@tycgis.com si no le funciona, un saludo y gracias por la aportación 😉