Tomamos 3 fotos de puntos de interés turísticos de la región oriental de Asturias, a saber:
– Foto del Naranjo de Bulnes (desde el mirador de Poo de Cabrales).
– Foto de la Basílica de Covadonga.
– Foto del “Puente Romano” en Cangas de Onís.
De coordenadas conocidas, tomadas en Google Earth, luego están tomadas en S.C.G WGS84 en Grados decimales:
El primer paso a seguir es Cargar las fotos en la ventana de contenidos de ArcPhoto:
Seguidamente Geoetiquetamos las Fotos:
Por medio de la herramienta “Load Photo” crearemos una clase de entidad de Foto. Precisa de una GDB donde se incluirán las entidades de clase (Target Workspace), indicar el nombre de la entidad de clase a crear y identificar el directorio que contiene las fotos.
La capa de puntos que se genera contiene en su tabla de atributos una extensa tabla de atributos referida a cada una de las fotos.
Para poder visualizar las fotos en el mapa empleamos la herramienta “Make Photo Layer”. Partimos de la capa de puntos generada por “Load Photo” donde se geolocaliza cada foto e indicamos nombre y ubicación de la capa de salida.
La capa que se genera representa por medio de unas flechas la localización y orientación de las fotos. Si hacemos uso del comando “Show Photo Tooltips” de la barra de herramientas, esta nos mostrara una miniatura de la foto al posicionar el cursor del ratón sobre la “flecha”(entidad de punto que simboliza la ubicación de la foto), que desaparecerá al separar el cursor del ratón.
Finalmente si pretendemos dejar a la vista de forma permanente las fotos, seleccionaremos las entidades de flecha generadas a partir de la herramienta “Make Photo Layer”, y acto seguido hacemos clic sobre el comando “Batch create photo elements from selected features” de la barra de herramientas.
Deja tu comentario