Uno de los pasos más importantes en un proyecto SIG, es exportar nuestro mapa de manera que podamos mostrarlo en nuestro entorno de trabajo o estudio. Es importante que se incluyan todos los parámetros necesarios para que cualquier usuario pueda entender ese mapa y poder hacerlo en el formato que nos interese (JPG., PDF., etc.).
En QGIS, la manera de desarrollar este documento es gracias al “Composer Manager”. Es una herramienta que nos ayuda a implementar todos los elementos necesarios que forman parte de un proyecto cartográfico. Vamos al Menú y desde allí vamos a “Nuevo Diseñador de impresión”:
Desde allí incluimos el título, por ejemplo LICs y nos aparecerá el cuadro para componer el mapa que queremos imprimir:
En la parte derecha se ven las características para que ajustar, por ejemplo, a un papel A4, con orientación horizontal y resolución de calidad a 300 pp. Ahora podemos empezar a añadir elementos, por ejemplo “añadimos mapa nuevo”.
Cuando esté pulsado vamos al lienzo hacemos clic sobre él y arrastramos la caja que será donde se visualice nuestro proyecto, si hacemos cambios de simbologías, capas, etc., en QGIS, si damos a actualizar, cambiará también en el lienzo :
A partir de aquí podemos añadir nuevos elementos a nuestro mapa como la leyenda, el norte, etc. Vamos con el título.
Añadimos una etiqueta nueva con este símbolo situamos el recuadro donde queremos colocar el elemento y lo modificamos en “Propiedades del Elemento” situado a la derecha de la pantalla:
Incluimos ahora la leyenda con este símbolo . Se puede instalar la barra de escala
y el norte
. Incluso una imagen si queremos incluir algún logo o foto que pueda complementar el proyecto. Al igual que anteriormente todos dichos elementos se pueden modificar en el panel de la derecha:
Ahora si queremos guardar nuestro mapa para imprimirlo, podemos quitar las cuadrículas de guía en el “Menú” en la pestaña “Ver” y allí en “Mostrar cuadrícula” y entonces podemos guardar como archivo PDF, SVG o como una imagen si pulsamos a alguno de estos símbolos:
En nuestro caso lo guardaremos como un archivo de imagen por ejemplo tipo JPG (aunque es recomendable guardarlo como TIFF, le podemos cambiar el mapa base en QGIS de OpenStreetMap a Google Map, y así quedaría nuestro trabajo, listo para incluirlo en una presentación, en un informe, etc. Y puedes añadir el número de capas y diseñarlo según te convenga.
Si queremos volver a retocar algo en nuestro proyecto sólo tenemos que entrar en la pestaña “Proyecto” y desde ahí dirigirnos a “Administrador de diseñadores” dónde (si hemos guardado) aparecerá nuestro proyecto “LICs” y podremos volver a cargarlo en caso de que queramos modificar nuestro trabajo:
Hemos visto que QGIS posee diseñador de mapas muy intuitivo que nos facilitará mucho nuestro trabajo.
Deje su comentario