Existen muchas plataformas para trabajar con Python, la más famosa los notebooks de Jupyter. Pero también se puede utilizar este lenguaje de programación en Sistemas de Información Geográfica (SIG) como QGIS o ArcGIS Pro (el hermano pequeño de ArcGIS).

Esto es posible gracias a una librería denominada ArcPy , la cual posee varios módulos (ojo difieren un poco de ArcGIS) que permiten incorporar a nuestro código las funcionalidades de ArcGIS Pro y sus diferentes extensiones, los recordamos:

  • arcpy: las funciones básicas y herramientas de geoprocesamiento.
  • mp:  acceso a herramientas de cartografía y documentos de mapa.
  • da : un módulo que permite el acceso a diferentes formatos de datos.
  • sa:  el módulo de incorporación de herramientas de análisis de Spatial Analyst.
  • na:  el módulo que incorporar la funcionalidad del análisis de redes de Network Analyst.

Y te preguntarás, ¿qué funciones fundamentales podemos hacer con Python si realmente dichas herramientas ya están integradas en el SIG? Pues básicamente la automatización de procesos, te detallo algunas de las funciones más destacadas:

  1. Realización de análisis en “batch”: esto te permite realizar análisis con un gran volumen de datos.
  2. Automatizar procesos de cartografiado: esto es muy útil cuando tienes que elaborar mucha cartografía.
  3. Elaboración de herramientas personalizadas: puedes incorporar una herramienta en Arctoolbox desarrollada a través de Python.

Y esto es sólo un ejemplo, desde TYC GIS te ofertamos una amplia formación de cursos de Python en diferentes entornos SIG, desde nivel básico al nivel avanzado. Ojo, también se han integrados notebooks en ArcGIS online para trabajar con Python en la nube.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales