El visor SIGPAC surge del reglamento CE nº 1593/2000, que obliga a cada estado a disponer de una base de datos gráfica de todas las parcelas de cultivo digitalizadas que permita identificar las parcelas declaradas por los agricultores en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie. De esta manera se pueden controlar las parcelas declaradas para recibir las ayudas de pagos directos sin que haya duplicidades.
Aquí dejamos la dirección de acceso al visor: http://sigpac.mapa.es/fega/visor/#
La descripción catastral incluye la localización y la referencia catastral, la superficie, el uso o destino, la clase de cultivo o aprovechamiento, la calidad de las construcciones, la representación gráfica, el valor de referencia de mercado, el valor catastral y el titular catastral.
Para descargar cartografía catastral es necesario disponer de DNI electrónico o certificado digital http://www.sedecatastro.gob.es/, en servicios ⇒ consultas ⇒ descarga masiva.
Sin certificado digital es posible descargar archivos en formato .klm de las parcelas seleccionadas. Primero debemos seleccionar las parcelas que deseamos descargar, o mediante referencia catastral o mediante ubicación en el mapa. Posteriormente en Consultas y certificación de bien e inmueble ⇒ Cartografía ⇒ Descargar KML.
Este archivo .kml nos permite poder trabajar con las parcelas catastrales que necesitemos.
Ejemplo de visualización de archivos catastrales en QGIS:
Ejemplo de visualización de parcelas catastrales en Google Earth:
Deja tu comentario