Una de las unidades del “Curso online de Especialista ArcGIS 10 aplicado al Medio Ambiente Marino” de TYC GIS, se va a basar íntegramente en la búsqueda, uso y creación de bases de datos aplicados a dicho entorno.

arcgis_marino_datos_12

Por ejemplo, OBIS SEA MAP es una base de datos en línea con referencias espaciales. Están integrados, entre otros, datos de mamíferos marinos, aves marinas y observaciones de tortugas marinas de todo el mundo.

arcgis_marino_datos_1

Si queremos buscar una determinada especie, sólo tenemos que introducir el nombre en esta ventana, en este caso realizamos una búsqueda de la especie de ballena denominada Rorcual común (Balaenoptera physalus).

La buscamos con su nombre en inglés “Fin whale” y nos aparece un visor mostrándonos todos los datos de este animal. A la izquierda de la pantalla, nos aparecen los paneles con el total de datos recopilados y con las ventanas para realizar un segundo filtrado en caso necesario. En la ventana de abajo nos aparecen los datos de la especie.

arcgis_marino_datos_2

La ventana con los registros obtenidos de dicha búsqueda se muestra a continuación, con el número de avistamientos, datasets, y contribuidores.

arcgis_marino_datos_3

Empezamos con el filtrado de datos, podemos eliminar la búsqueda realizada o realizar una nueva:

arcgis_marino_datos_4

Podemos decidir cómo queremos el tipo de datos, en este caso elegimos avistamientos puntuales. Como se ve en la pantalla también se pueden elegir tracks, esto es, recorridos llevados a cabo por el animal y mapas de rango de la especie.

arcgis_marino_datos_5

Además podemos integrar la zonificación que queramos como la Zona Económica Exclusiva (ZEE, “Large Marine Ecosystems” que son aquellos espacios oceánicos de aproximadamente 200.000 Km² o más, etc.

arcgis_marino_datos_6

En la parte superior del visor existe un menú con varias herramientas, entre ellas está la herramienta para zonificar un área requerida, en nuestro caso nos vamos a dirigir a la costa valenciana, y limitaremos así el número de datos.

arcgis_marino_datos_7

arcgis_marino_datos_8

Cuando ya lo tengamos decidido, podremos elegir descargar nuestros datos pulsando el icono que se indica en la siguiente imagen:

arcgis_marino_datos_9

A partir de aquí tendremos que aceptar los términos de uso, incluir algunos datos y entonces decidir el formato de descarga de dichos datos, KML, en tabla tipo .CSV, shapefile, etc.

arcgis_marino_datos_10

arcgis_marino_datos_11

Lo descargamos como shapefile y directamente lo podemos integrar en ArcMap. Le insertamos la simbología que nos interese, la tabla de atributos aparece con información detallada y ya podemos empezar a trabajar en nuestro proyecto con dichos datos.

arcgis_marino_datos_12

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales