Existen ventajas al trabajar con formularios en GIS, al crear datos espaciales el proceso puede volverse algo crítico y largo pues de ellos depende la calidad en los resultados.
En los atributos de introducción manual para entidades geográficas se pueden tener muchos errores, estos errores de forma involuntaria puede ser como errores ortográficos, intercalado de letras, números y signos, entre otras cosas que al finalizar nuestro proyecto provoque consecuencias como un mal análisis de datos.
Para esto es importante conocer que son los formularios de atributos, los cuales son un conjunto de campos que almacena un dato especifico solicitados por un software como por ejemplo ArcGIS, QGIS entre otros y estos son almacenados para posterior uso y procesamiento.
Una herramienta que nos proporciona QGIS, que quizás muchos desconocen es la posibilidad de incorporar formularios los cuales se pueden personalizar para la entrada de datos, ajustando todos los campos y guardar los valores nuevos en la capa.
Para explicar cómo trabajar con formulario nos imaginaremos que vamos a digitalizar zonas verdes en el municipio de Cáceres en España.
Para comenzar a configurar formularios en QGIS debemos de acceder a las propiedades de la capa en cuestión y situarnos en la pestaña “Formulario de atributos”.
En esta sección se muestra el listado de columnas o campos que presenta la tabla de atributos de la capa vectorial, además de su nombre, el tipo de campo (número entero, numero decimal, texto).
Una vez localizado el panel de formularios de subtipos mediante mapas de valores, debemos seleccionar en el listado el campo que va a almacenar los subtipos y, en el parámetro Tipo de control seleccionaremos Mapa de valor.
Para cargar los valores tenemos 3 opciones:
Carga datos desde capa, si tenemos una capa que contiene los valores que deseamos en un campo ya almacenados, esto sucede cuando ya hemos trabajado en un proyecto similar, esta opción nos sirve para ahorrar tiempo.
Cargar datos de archivo CSV, si tenemos una hoja de cálculo en este formato en la que tengamos almacenado los subtipos.
Agregar manualmente los subtipos en la columna de valor, aparecerá columna de descripción, este apartado es opcional sirve para aclarar los valores agregados.
Una vez guardados los cambios, al digitalizar una nueva entidad, aparecerá un desplegable con los valores agregados y una vez seleccionado y guardado cambios, se guardará en subtipo en la tabla de atributos.
Deja tu comentario