Existen una gran cantidad de servidores de diferentes tipos, funciones y capacidades. Existen servidores web, servidores de correo electrónico, servidores de aplicaciones etc. En esta entrada voy a tratar sobre los servidores más destacados a la hora de “servir” datos geoespaciales a modo de servicios y/o nuestros mapas a modo de visores cartográficos.

  1. MapServer: uno de los primeros servidores de mapas, de código abierto, cuyos productos pueden integrarse en visores cartográficos y se instala bajo el paquete (MS4W). Básicamente se trabaja en unos archivos .map que incluyen el código que queremos programar para visualizar nuestra información.

  1. GeoServer: creo que es el servidor de datos más utilizado en la actualidad. Es open source, su instalación es sencilla y posee una interfaz muy sencilla que permite trabajar con una gran variedad de fuentes de datos (como PostGIS) y formatos que le permite una gran versatilidad. Con unos pasos sencillos se pueden transformar esos datos en servicios OGC que posteriormente puedes incluir en cualquier aplicación Web GIS.

  1. ArcGIS Server: es el servidor de mapas creado por la empresa Esri, el único inconveniente es que hay que pagar por su licencia y todo el mundo no puede asumir dicho coste. Permite al igual que los anteriores mostrar sus datos-mapas como servicios al exterior. Un ejemplo de estos son los servicios ofrecidos al público, en esta entrada te mostraba cómo utilizarlos.

  1. QGIS Server: es el servidor del software SIG denominado QGIS, éste si es gratuito y posee la misma función servir datos geoespaciales a modo de servicios OGC. Tengo que decir que éste aún no lo utilizado, lo probaré en breve.

Fuente: OsGEO

  1. TileServerGL: bueno y todo evoluciona y un servidor de mapas bastante novedoso es TileServerGL creado por maptiler totalmente de código abierto y enfocado a publicar teselas ráster y vectoriales.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales