No digo nada nuevo si los Sistemas de Información Geográfica son clave en nuestra vida rutinaria y es una herramienta clave en numerosos ámbitos como se ha demostrado, pero, ¿Qué nos depara el futuro para esta tecnología?

  1. Trabajo y desarrollo en la nube y conexión con bases de datos online. Cada vez hay más programas que utilizan la versión “en la nube” para que el usuario sea totalmente independiente de la capacidad de su máquina. Esto en los SIG ya es un hecho (QGIS cloud, ArcGIS online, etc.) y seguro que se seguirá desarrollando esta faceta. Además a esto hay que unir que pueda con el tiempo conectarse de manera sencilla a una mayor variedad de fuentes de datos online facilitando así el trabajo.

  1. Integración con nuevas tecnologías: el auge de nuevas tecnologías como BIM (Building Information Modeling) y la Inteligencia Artificial (IA), la realidad virtual, LiDAR y 3D se están empezando a integrar con los SIG y seguro que en los próximos años su incorporación y uso será más amplio.
  1. Desarrollo en otros ambientes: la integración con otros entornos como lenguajes de programación como Python, R, SQL, etc. ya están para quedarse y esto se demuestra también en dichos lenguajes ya que han desarrollado sus propias librerías para la visualización y gestión de datos espaciales.

  1. Conexiones con dispositivos: el internet de las cosas (IoT) ya está aquí y ha venido para quedarse y es un completo desafío para los expertos gestionar tal cantidad de datos. Si existiese una manera rápida de coordinación con los datos geográficos de dichos dispositivos incluso a nivel de usuario todo se simplificaría aún más y sería mucho más efectivo el análisis a tiempo real.

Seguro que se me pasa algún punto importante, inclúyelo en los comentarios. Desde TYC GIS te ofrecemos una serie de cursos tanto en SIG como en Teledetección.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales