Si eres un usuario del software de modelización hidráulica Hec-Ras es posible que alguna vez te hayas topado con que un modelo que pensabas que estaba todo perfecto se visualiza de forma algo incoherente en RAS Mapper.

Compruebas todos tus perfiles transversales y el longitudinales y parece todo coherente sin embargo cuando abres el visualizador de RAS Mapper aparecen zonas desconectadas he incluso “charcos” algo como lo que aparece en la siguiente imagen.

Lo primero que debes saber es que es posible que tu modelo esté bien y esto puede solo ser un error de visualización. De todas formas nunca esta de más volver a comprobar tu modelo ya que quizás sea necesario ajustar mejor las secciones transversales. Esta situación se suele dar en cauces que no están muy definidos en el MDT, con poco caudal o con muchas irregularidades.

Para comprender el origen del problema hay que entender que la modelización unidimensional trabaja con secciones de cálculo. Lo que hay entre estas secciones de calculo lo interpola el programa con la información que tiene de las secciones adyacentes.

Esto significa que entre una sección y la siguiente el programa interpreta que hay una pendiente constante, lo cual no tiene por que asemejarse a la realidad. En la siguiente imagen he obtenido el perfil que el programa utiliza para el cálculo y lo comparo con el perfil real del MDT.

Como puede observarse el perfil de cálculo y el perfil obtenido del MDT no coinciden.

La segunda parte para entender por qué aparece el problema de visualización es conocer la forma de representar resultados de RAS Mapper. Este, para la presentación de los resultados te va a mostrar solo los que queden por encima del terreno (nivel>cota del terreno), despreciando los que estén por debajo. Esto unido a las diferencias entre los perfiles de cálculo y el del MDT al que estén asociados los resultados puede provocar lo que veíamos en la primera imagen.

Para solucionar este problema hay diversas formas de proceder. Normalmente añadiendo secciones de cálculo en las zonas donde se producen las mayores irregularidades solucionaría el problema, otra opción si no quieres modificar tu geometría, es extraer el terreno ficticio que utiliza el programa para el cálculo y asociar los resultados a este terreno.

Para esto, lo primero es obtener el terreno de cálculo, haciendo clic con el segundo botón en nuestra geometría y en Export Layer.

Una vez generado el Geo Tiff, lo importamos de nuevo a RAS Mapper como terreno y asociamos los resultados de nuestro modelo a este nuevo terreno.

Con esto ya podríamos visualizar los resultados tal y como los vemos en las secciones de cálculo. Habríamos eliminado las islas y demás elementos que podrían distorsionar la visualización.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales