A través del complemento georreferenciador GDAL seremos capaces de georreferenciar una imagen ráster no georreferenciada a partir de una ortofoto correctamente georreferenciada de la misma zona.
Empezamos pinchando sobre el botón Añadir capa ráster y cargamos en el proyecto la imagen que utilizaremos como referencia.
Abrimos el georreferenciador pinchando sobre Ráster > Georreferenciador
Aquí cargaremos la imagen a georreferenciar pinchando sobre Añadir ráster, el programa nos preguntará sobre el sistema de referencia de la misma, seleccionamos en este caso ETRS_1989_Zona30N.
Activaremos el botón de Añadir punto y buscaremos un localización fácilmente identificable en la ortofoto de referencia (ej.: cruces de caminos o edificios que comprobemos que están bien representados en el topográfico). Con el puntero pinchamos sobre el punto en la imagen a georreferenciar, para introducir las coordenadas pinchamos sobre A partir de lienzo del mapa y buscamos la misma localización en la imagen de referencia para que copie las coordenadas pinchando sobre la misma.
Continuamos dando puntos hasta un mínimo de 10. Una vez contamos con un número de 6 puntos podremos elegir el tipo de transformación y método de remuestreo en Configuración > Configuración de la transformación.
El sistema nos mostrará el error cometido en la georreferenciación y podremos eliminar o mover aquellos puntos que más error introduzcan en la georeferenciación siempre teniendo en cuenta que los puntos son suficientes y bien distribuidos en toda la imagen.
Cuando hayamos comprobado que la imagen está correctamente ubicada y el error es aceptable teniendo en cuenta la escala, podemos terminar la georreferenciación (Comenzar georreferenciado) y la imagen se colocará en su posición correcta sobre la que hemos utilizado como referencia.
hola. cual es el error medio permitido para georreferenciar
Buenos días,
Todo depende la resolución a la que esté trabajando.
Un saludo.
Hola, me he descargado ortofotos del IGN y según he visto necesita una imagen georeferencias para poder georeferenciar la que quiero.
Me gustaría saber de dónde saco esta imagen ya georeferenciada.
Gracias.
Hola Pilar,
Si has descargado ortofotos del IGN (http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp) verás que cuentan con información sobre el sistema de referencia (ETRS89) y proyección (UTM en su huso correspondiente) utilizada, por tanto no necesitarás realizar este proceso en estas imágenes.
Si tuvieras una imagen de un plano antiguo por ejemplo, o cualquier otra imagen sin información de su localización en el espacio asociada, deberás entonces buscar una imagen que sí la tenga ( por ejemplo las que puedes encontrar en el centro de descargas del IGN) y usarla como referencia.
Espero haberte sido de ayuda, gracias por tu interés en nuestras publicaciones!
Agradezco mucho sus tutoriales, son muy claros y prácticos.
Agradezco su tutorial
hola realizo todos los pasos y me aroja un mensaje que dice no se puede transformar la PCT
Buenos días Julio,
Es complicado ayudarlo sin ver cómo ha configurado la herramienta, pero asegúrese de que ha configurado el tipo de transformación para finalizar la georreferenciación.
Gracias por seguirnos!
Hola!
Quiero acoplar un plano de autocad con un raster. Creo que la funcion es la georreferenciar.
Pero no se como llevar a capo este proceso. Me pueden ayudar?
Muchas gracias
BUENAS NOCHES , CUANDO PICO EN LA PESTAÑA RASTER NO ME SALE LA OPCION DE GEORFERENCIAR, DONDE LO DESCARGO O LO ACTIVO. GRACIAS
Buenos días,
La hemos mandado información del curso, un saludo.