La reclasificación es uno de los procesos más comunes cuando trabajamos con capas ráster, en este caso veremos cómo llevar a cabo la acción en GvSIG.

gvsig_reclasif

En este caso, vamos a realizar la reclasificación de la altitud de una parte del municipio zaragozano de Sos del Rey Católico.

1. Cargamos la capa CURVASNIVEL.rst, vemos que está compuesta por múltiples categorías con valores de altitud que van de 360 m. a 974,9 m.

gvsig_curvasnivel_sos

2. Supongamos que lo que queremos es saber que áreas se encuentran por encima de los 600 m. de altitud.

3. Para ello, debemos ir a SEXTANTE

gvsig_sextante_2 SEXTANTE > Reclasificación de capas ráster > Reclasificación

 gvsig_sextante_reclass

4. Abierto el cuadro de diálogo tenemos dos pestañas, parámetros y salida ráster. En la primera, seleccionamos la capa CURVASNIVEL.rst como capa a reclasificar. La reclasificación se hará a partir de una tabla que contendrá un valor mínimo, un valor máximo y un nuevo valor. Para ello, los métodos que se pueden aplicar son dos: Min < x < Max o Min < x <= Max.

Cuando aplicamos el primer método estamos considerando como valor mínimo el que está justo por encima del que introducimos, y como valor máximo justo al que está por debajo. En cambio, utilizando el método Min < x <=Max, que es el que se recomienda, consideramos como valor mínimo justo al que está por encima del que incluimos, pero el valor máximo que añadamos sí será considerado dentro del intervalo. Escogemos entonces el segundo método.

gvsig_reclass_1

5. A la hora de hacer la tabla, debemos tener en cuenta que, en este caso, los valores que se encuentren por debajo de los 600 m. de latitud tendrán el valor 0 y los valores por encima de 600 el valor 1. Es aconsejable comenzar la reclasificación en -1, ya que así nos aseguramos de que serán incluídos todos los valores.

gvsig_reclas_tabla

6. En la pestaña salida ráster dejamos la opción por defecto ajustar a datos de entrada.

gvsig_reclas_2

7.Aceptamos y el resultado sería el siguiente:

gvsig_reclas_final

Las áreas en negro se corresponderían con el valor 0 (por debajo de 600 m.) y las áreas en blanco con el valor 1 (por encima de 600 m.)

Si queremos cambiar los colores, para que la visualización sea mejor, vamos a Tablas de color y la cambiamos manualmente.

gvsig_reclas_final_color

Para guardar el ráster tan sólo debemos seleccionar en la barra de herramientas la función Exportar Ráster>Salvar Como.

 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales