En castellano “Áreas importantes de tiburones y rayas”, y tal como su nombre indica son zonas de gran importancia para estos animales y con gran potencial para ser gestionadas para su completa conservación. Dichas áreas pueden ser vitales para determinadas especies de tiburones y rayas debido a que son áreas de alimentación o reproducción.

Fuente: Elianne Dipp

No son Áreas Marinas Protegidas (AMPs) como tal, sino que son áreas identificadas bajo criterios científicos que resaltan su importancia para los tiburones y rayas, y que deben ser protegidas. Se definieron 4 criterios  con base científica para la identificación de dichas áreas:

  1. Vulnerability”: Áreas importantes para la persistencia y recuperación de los tiburones amenazados (debe ser asociada con algún otro criterio, los demás pueden considerarse en solitario para detectar una ISRA).
  2. Range restricted”: Áreas que albergan la presencia regular y/o predecible de tiburones que poseen un área de distribución limitada, y que están ocupadas durante todo el año o estacionalmente.
  3. Life-History”: Áreas que son importantes para que los tiburones lleven a cabo funciones vitales a lo largo de su ciclo de vida como, por ejemplo: reproducción, alimentación, descanso, desplazamiento, etc. Este criterio posee varios subcriterios.
  4. Special Attributes”: Áreas importantes para los tiburones consideradas por sus atributos biológicos, conductuales o ecológicos distintivos (únicos o asociados a un tipo de hábitat único), o que albergan una importante diversidad de especies. Este criterio posee varios subcriterios.

Aún queda mucho por conocer sobre la biología de estos Condrictios ( grupo que en realidad incluyen a los tiburones, rayas y las quimeras), sobre todo a la hora de conocer sus patrones migratorios y zonas de reproducción, por lo que poco a poco se va tomando cada vez más interés en este grupo animal. Os dejo este “StoryMaps” denominado “Migration Patterns in Sharks”.

Su protección será una muestra de la favorable conservación de nuestros océanos y es necesario actuar ya de manera efectiva. Un estudio reciente del grupo de expertos de la UICN determinó que la abundancia global de tiburones y rayas oceánicas se redujo en un 71 % y un 77 % en las especies amenazadas, por ello es urgente tomar decisiones y proteger a estas especies.

Puedes encontrar aquí más información, pero como observarás aún queda mucho camino por recorrer para salvaguardar a este grupo de animales que son un pilar para el buen estado y conservación de los océanos.

Puedes consultar la información y localización de dichas áreas en un visor cartográfico:

Y solicitar datos en esta página introduciendo tus datos de contacto, puedes decidir si pedir todas las capas o la referida a tu zona de estudio. En formato shapefile o KML:

En una próxima entrada aprenderemos a trabajar con estos datos en un GIS para llevar a cabo un análisis y sacar diferentes conclusiones. E incorporar  esa información en una base de datos PostgreSQL/PostGIS.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales