En ocasiones sucede que en obra civil, arquitectura o ingeniería, al trabajar con coordenadas reales comprobamos que dos ficheros no encajan debidamente cuando deberían (un levantamiento topográfico, un plano de obras de urbanización, etcétera…). Esto se puede deber a que el sistema de referencia que empleado para “colocar” un objeto “en el mundo” no coincide con el que estamos trabajando nosotros.

En 1999, la NASA perdió el Mars Climate Orbiter debido a un fallo en el sistema de unidades. Aunque no se trate de exactamente lo mismo, no sería la situación ideal errar la dirección de una vía férrea, el replanteo de un muro de contención, o la ubicación de una red de saneamiento. Para que esto no te suceda hemos elaborado un tutorial en el que te explicamos cómo reproyectar ficheros de CAD con QGIS. En el tutorial se pasará de ED50 Huso 30 N a ETRS89 Huso 30 N, pero es válido para cualquier otra transformación.

Reproyectar en QGIS para trabajar en CAD

En QGIS configuramos el proyecto como si no existieran proyecciones para evitar por defecto la reproyección al vuelo de las capas. Marcamos la casilla “Ninguna proyección”.

Menú de propiedades del proyecto

Desactivamos la reproyección al vuelo (versión 3.4.5 de QGIS).

En este caso hemos cargado dos capas, una en ETRS89 Zona 30 y otra en ED50 Zona 30 y vemos las diferencias.

Pantalla de QGIS que muestra las discordancias entre distintas proyecciones

Dos ficheros con diferente sistema de coordenadas.

En azul hemos cargado en QGIS un fichero .dxf de una zona concreta de Madrid en ED50 sobre unos ficheros .shp georreferenciados en ETRS89 y podemos comprobar el desplazamiento que existe entre los puntos. Para hacer una transformación de un fichero .dxf a, en este caso, ETRS89 haremos lo siguiente:

1. En el menú superior, en Capa > Guardar como…

2. Seleccionamos primero cuál es el formato en el que queremos guardar la capa (SHP, DXF,…), dónde guardaremos la capa y con qué nombre y por último si queremos proyectarla y a qué proyección. Aquí elegiremos ETRS89 UTM zona 30, podemos buscarla en la barra donde dice filtrar bien por este nombre o por su código EPSG.

3. En el cuadro de diálogo anterior pulsamos aceptar. Si hemos dejado marcado “Añadir archivo guardado al mapa” se añadirá automáticamente la capa a nuestro proyecto de QGIS.

En línea discontinua roja vemos la capa proyectada.

4. Con la capa ya añadida le hemos dado un estilo de línea discontinua roja y vemos que se ajusta a la proyección ETRS89. Si hemos guardado esta capa en un formato que acepte nuestro programa CAD, ya podemos trabajar sobre ella en “coordenadas originales”.

5. Si volvemos a activar la reproyección al vuelo veremos que las capas se ajustan todas al sistema de coordenadas que esté definido. Es por eso que hemos desactivado esta característica al principio, para que nos mostrará las diferencias en sistema de coordenadas.

Como hemos visto es de utilidad estar familiarizado con el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Otra aplicación podría ser comprobar la situación de nuestra edificación en los mapas de ruido  (que se ofrecen en formato .shp). Hay muchas más, no dudes en formarte en el uso de QGIS para lanzar tu carrera profesional.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (8 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales