Gistory Logo

Iniciamos esta nueva andadura de GISTORY con una carta o mapa muy especial con más de 500 años de historia…

El mapa o Carta de Juan de la Cosa es un mapamundi dibujado en el año 1500 en el que representa las tierras descubiertas hasta finales del siglo XV. Este muestra al completo el viejo mundo, incluyendo los datos recogidos en la llegada de Vasco de Gama en su reciente llega a la India por mar (1498), y la parte descubierta del continente americano. Sus principales hitos consisten en ser el primero en mostrar el continente americano y a su vez estar hecho por un testigo presencial del descubrimiento. Como se detalla más adelante Juan de la Cosa, propietario de la Nao Santa María, forma parte del primer viaje de Cristóbal Colón.

Mapa de Juan de la Cosa

Mapa de Juan de la Cosa

 

Mapa interactivo | Comparación de la carta con la realidad

En el mapa siguiente se georreferencia la Carta de Juan de la Cosa sobre un mapa actual utilizando como referencia principal la Península Ibérica. En el se muestra una comparativa entre lo cartografiado por el auto y la realidad. Además se han incluido textos aclaratorios recogidos en la carta y los trazados teóricos (sobre la carta) y real del primer viaje de Colón.

Para ver a pantalla completa haz clic aquí

Aspectos técnicos

Se trata de una carta de 93 cm de alto por 183 de ancho dibujada sobre un pergamino de piel de ternera. Los nuevos descubrimientos en América se representan a color mientras que los demás territorios no se colorean.

Los territorios se ubican con proporción y exactitud en lo referente a la longitud mientras que la latitud tiene menor exactitud. Ejemplo de ello es la representación de la Isla de la Española (República Dominicana y Haití) a la misma latitud que las Islas Canarias. Pese a ello, es una gesta conseguir tal exactitud con las herramientas y conocimientos de la época.

MAPA JUAN DE LA COSA GENERAL

Mapa de Juan de la Cosa (Museo Naval, Madrid)

 

Autor

Juan-de-la-cosa.jpg

Juan de la Cosa fue un navegante y cartógrafo nacido en Santoña (Cantabria , España) según varios cronistas. El hecho por el que más se le conoce es por ser el autor del primer mapamundi que incorpora el continente americano  conservado hasta la fecha. Pero fue un navegante, cartógrafo y espía al servicio de la corona española que acompañó en los primeros viajes a América a Cristóbal Colón y posteriormente, cuando los Reyes Católicos acaban con el monopolio colombino de los viajes al nuevo mundo, actuó como piloto mayor del primero de estos viajes.

Desde joven Juan de la Cosa se dedicó a la navegación, primero en el Mar Cantábrico y luego en viajes a las Islas Canarias, hasta llegar a trabajar a las órdenes de los Reyes católicos. Un ejemplo de ello es la misión de espía que le encargan para recopilar datos de la misión del navegante Bartolomé Díaz que acababa de regresar a Lisboa tras cruzar el Cabo de Buena Esperanza a las órdenes de la Corona de Portugal.

En torno al 1490 residía en El Puerto de Santamaría (Cádiz) y poseía una nao llamada Marigalante o Gallega (luego renombrada como Santa María).  Probablemente aquí fue donde conoció a los Hermanos Pinzón y a través de estos conoció a Cristóbal Colón.

Después de numerosos viajes al nuevo mundo, descubrimientos y trabajos cartográficos, Juan de la Cosa muere a manos de los nativos durante un misiones de reconocimiento en en Turbaco en la actual Colombia.

 

Video | Juan de la Cosa y la época de los descubrimientos.

Fuente: Ministerio de Defensa / Museo Naval.

 

Fuentes: Varias