Una de las ventajas de Python, es la capacidad de desarrollar herramientas que, como en esta entrada se describe, pueden incorporarse en programas como en ArcGIS o ArcGIS Pro y realizar conexiones a servidores para la descarga de datos satélite.
Un ejemplo de esto es el “Python toolbox for managing Planet imagery” que permite la descarga de imágenes de PlanetScope y RapidEye. Para ello descarga la aplicación en el link que se adjunta.
Ojo, antes de proceder a la instalación asegúrate de que tienes instalado al menos la versión de ArcGIS 10.5 o la de ArcGIS Pro 1.4. para poder incorporar la toolbox. Se puede obtener un trial gratuito de ArcGIS Pro, en este enlace del blog de TYC GIS te lo explicamos.
Si instalas por ejemplo la versión de ArcGIS Pro 2.1, así se mostraría la interfaz:
El siguiente paso es lanzar el ejecutable que aparece en la carpeta descargada desde la web:
Entonces aparecerá una ventana, se dejan las casillas marcadas y se da a “Install”:
El siguiente paso sería buscar la carpeta en C:/ llamada “Image_Mgmt_Workflows” que se ha creado con la instalación e incorporarla al Catálogo de ArcGIS Pro:
Entonces al desplegarla se podrá buscar los diferentes scripts de la toolbox “PlanetTools”:
Si se hace doble click por ejemplo en “Download Planet Imagery” el aspecto de la herramienta sería este:
Si se desea aplicar las herramientas es necesario obtener una API KEY en la web de Planet, en esta entrada de la web de teledetección de TYC GIS se muestra cómo. En otro tutorial que se realizará en este blog se mostrará cómo aplicarlas.
Existen muchísimos desarrollos de herramientas con Python que permiten la descarga de imágenes satélite, hoy en día, con el enorme volumen de datos, gestionar dicha descarga de esta manera es algo fundamental. Aprender Python puede ayudarte tanto a crear herramientas como trabajar con ellas en programas como ArcGIS y ArcGIS Pro.
Si te quieres introducir en el desarrollo y aplicación de Python, el próximo 21 de septiembre comienzan el “Curso online de Python en ArcGIS (usuario)” y el «Curso online de Especialista en Python con ArcGIS (usuario y avanzado)» en el cual se aporta información más avanzada.
Hola estoy muy ineresada en este post