El próximo 28 de junio, se inicia el “Curso de Experto Universitario en Cartografía y Web GIS”. Este curso de enseñanzas propias de la Universidad de Málaga (UMA), tiene una duración de 25 créditos ECTS y será impartido conjuntamente por la Universidad de Málaga y TYC GIS.

El curso tiene un enfoque práctico, mediante una gran variedad de ejercicios guiados y de evaluación. A través de casos prácticos el alumno adquiere las competencias necesarias para la resolución de problemas reales. Estos materiales, fruto de nuestra experiencia práctica en las labores de consultoría y el enfoque pedagógico de la UMA, están en continua revisión para garantizar la plena actualidad de sus contenidos y ofrecen un gran número de videotutoriales que facilitan la comprensión de los ejercicios de un modo ágil e intuitivo.

El propósito del curso es que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para el tratamiento de los datos espaciales a lo largo de todo su ciclo de vida, desde su recolección, almacenamiento, posteriores tratamientos y análisis, para finalmente ser capaces de crear un visor a través del cual publicar dichos resultados, empleando tecnología Open Source.

El curso está organizado en cuatro grandes bloques:

– Manejo del GIS de escritorio aplicado al análisis Vectorial y Ráster.
Análisis de Redes.
Automatización de tareas y generación de modelos.
– Generación de visores de mapas web mediante tecnología Open Source.

Partimos desde los aspectos más elementales para la adquisición de unos sólidos fundamentos en QGIS de escritorio y su aplicación en el análisis y gestión de datos Vectoriales y Raster. Qué son los GIS y la aplicación del análisis espacial en la resolución de problemas complejos. Diferenciamos las principales ventajas y desventajas que nos ofrecen los modelos Vectorial y Raster. Nos familiarizaremos con el ecosistema QGIS y su interfaz gráfica, las tareas cotidianas de gestión de los distintos tipos de capas, empleo de las herramientas de consulta, búsqueda, selección y filtro. La adquisición de servicios web (WMS/WMTS, WFS, WCS) como mapas base para nuestras composiciones cartográficas.

exp_uma_1

Profundizamos en el tratamiento de la simbología Vectorial y Ráster, la creación de nuestra propia simbología, importación y exportación de paletas de simbología. Aprenderemos a manejar la simbología basada en reglas por su versatilidad a la hora de componer libros de mapas.

exp_uma_2

Dado que no siempre disponemos de datos espaciales, puede ser necesario crear dicha información desde cero o editar la ya existente, empleando mecanismos para el mantenimiento de la integridad de los datos. Es importante reconocer las posibles vías por las que enriquecer nuestros datos espaciales con información procedentes de bases de datos externas.

Un aspecto principal es el manejo de las principales herramientas de geoprocesamiento Vectorial y Ráster, para llevar a cabo análisis multicriterio mediante operaciones de superposición, proximidad, extracción y conversión de formatos. Obtención de superficies por interpolación y su gestión para la producción de superficies derivadas (pendientes, sombreados y orientaciones).

exp_uma_3

Realizaremos estudios de casos, aplicando análisis de visibilidad, trazado de rutas óptimas, estudios hidrológicos y de los recursos energéticos renovables para selección de emplazamientos óptimos. Mediante la generación de modelos podremos automatizar tareas que nos permite agilizar los procesos de análisis.

exp_uma_4

Una vez dominado el análisis espacial Ráster y Vectorial mostraremos los resultados adecuadamente mediante composición de mapas y vistas 3D.

En el análisis de redes identificamos las dificultades que surgen durante la elaboración de estudios de rutas de transporte y como resolverlos con Pgrouting.

exp_uma_5

La última parte del curso está dedicada al web GIS para la creación de visores web de mapas que admiten adaptación responsive para distintos dispositivos, empleando los estándares OGC y las principales APIs para su desarrollo.

exp_uma_6

Partimos de una introducción al lenguaje de programación HTML, CSS y JavaScript, su entorno de desarrollo y la depuración de código.

exp_uma_7

Mediante las APIs de Leatflet y Openlayer podremos programar los visores, incluyendo controles y el uso de las interacciones con el mapa.

exp_uma_8

Aprenderemos a crear un servidor de datos espaciales mediante GeoServer apoyado en la base de datos PostGIS. De este modo mediante GeoServer permitimos el acceso remoto a datos espaciales configurando una simbología personalizada.

Si estás interesado en desarrollar tu carrera profesión como Técnico GIS, este curso te puede ser de gran ayuda para obtener los conocimientos necesarios para la ejecución de un gran número de proyectos GIS.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales