Desde el pasado mes de Octubre está disponible la última versión del conocido software para modelización hidráulica, HEC RAS 5.0.3.
La principal ventaja que nos ofrece HEC RAS 5.0.3 es la posibilidad de realizar modelizaciones hidráulicas en 2D, de manera que seremos capaces de elaborar análisis en 1D y 2D para régimen no permanente, así como combinar ambas.
Esta tarea está facilitada por la introducción en la interfaz de un icono para la extensión RAS Mapper que nos permite iniciar el proceso de modelación en 2D y ver los resultados de forma interactiva.
Esta nueva opción nos será interesante en el caso de necesitar modelizar canales en detalle, así como sus márgenes de inundación, o si queremos conectar cauces 1D hacia zonas de flujo 2D y viceversa. Igualmente en el caso de que queramos analizar roturas de presas o balsas a distinto nivel de detalle.
También es interesante la posibilidad de modelizar flujos en régimen mixto (subcrítico y supercrítico) así como las transiciones entre ambos.
En esta nueva versión se han mejorado algunas de las funcionalidades de RAS Mapper, permitiéndonos visualizar de forma rápida los resultados del modelo (como por ejemplo límites de inundación o profundidad) para introducir mejoras. También podremos almacenar datos de velocidad, profundidad de forma virtual. Es posible exportar estos resultados en formato ráster para que sean visualizados en aplicaciones web.
Otra mejora en este sentido es que podemos incluir mapas base o reproyectar y mostrar los datos utilizando GDAL. Es muy interesante esta función dado que podemos acceder directamente a fuentes como ArcGIS, Bing , Google, NASA o USGS y cargar alrededor de 21 mapas diferentes ( ortofotografías, mapas físicos, topográficos) directamente eligiendo desde RAS Mapper y éstos serán re-proyectados automáticamente al sistema de coordenadas que estés utilizando en tu proyecto de forma virtual ( “on the fly”) .
Fuente: The RAS Solution (blog muy interesante y completo sobre aplicaciones del programa, en inglés)
Podéis acceder a la descarga del programa en su página web:
En el enlace tenéis acceso a la descarga del instalable, documentación y datos de ejemplo que pueden servir para empezar a trabajar con el programa.
La instalación es sencilla, puedes utilizarla manteniendo las versiones anteriores en tu equipo y abrir proyectos creados con versiones más antiguas del programa (no puedes realizar la operación contraria), también tenéis acceso a un repositorio de todas las versiones en la misma web.
Toda la documentación del programa se descargará automáticamente al instalar el programa y podréis acceder a la misma utilizando el menú de Ayuda:
También podréis acceder a estos manuales antes de instalar el programa en los siguientes enlaces:
- Manual de usuario de HEC-RAS 5.0
- Manual de usuario de HEC-RAS 5.0 (Bidimensional)
- Guía de aplicaciones
- Manual de referencia
Tenéis disponible una galería de vídeos resultado de aplicaciones concretas del programa con la que podemos hacernos una idea de las amplias posibilidades que nos ofrece:
Análisis bi- dimensional de una estructura con rastreo de velocidad
Análisis de lluvias/ escorrentía en una cuenca
En próximas ocasiones trataremos ejemplos concretos de modelización para explorar en profundidad todas estas posibilidades.
Presió de curso
estoy interesado en la modelizacion 2d con hecras, pero en base a topografias reales, no se si el curso que ofrecen tenga ese enfoque porque en un estudio de consultoria debes trabajar con topografias reales y modelar la inundacion sobre esa topografia para dar resultados confiables, cosa que no ofresen las imagenes satelitales en areas de poco tamaño.
yo hice con ustedes un curso de hecras y georas del cual estoy muy satisfecho por lo aprendido, estoy interesado en el curso de hecras 2d, pero si enseñan como pasar una topografia real a dem para ser usada en la simulacion 2d.
Hola, primero quería comentarte que me alegro de que estuvieras satisfecho con el curso de HEC RAS y ArcGIS, para mí es importante saber que habéis disfrutado el curso y que os es útil.
Con respecto a la realización de modelos hidráulicos con topografías reales, he de comentarte que la parte de tratamiento de datos reales de topografía se suele hacer con programas de tipo GIS como ArcGIS o QGIS o programas como Autocad Civil 3D. Los datos que se importan a RAS Mapper para la realización de los modelos en HEC RAS deben estar en una serie de formatos muy específicos y conviene que sean tratados primero mediante los programas mencionados anteriormente de cara a la preparación de modelos precisos y fiables.
Mi recomendación es que te apuntes a uno de los múltiples cursos de ArcGIS o QGIS que ofrece TYC GIS, y pidas que te añadan el módulo de HEC RAS 2D. Los profesionales de TYC GIS te podrán asesorar en el curso que abarque los aspectos del programa de tipo GIS que más se adapten a tus necesidades, y luego dar la parte del curso de HEC RAS 2D que complemente tus conocimientos actuales. Dando de nuevo todo el curso de HEC RAS estarías repitiendo cantidad de conocimientos que ya tienes.
Espero que te haya servido de ayuda.
Un saludo y ¡te esperamos!
Estoy interesado en este curso para realizarlo de forma online
Buenas tardes Jorge, le hemos mandado la información solicitada. Un saludo.