El paquete de software tipo open source denominado OpenGeo Suite, como ya se ha comentado en anteriores entradas, está formado por diferentes programas tan potentes como el servidor GeoServer,o la base de datos PostGIS, entre otros. En estas líneas se van a comentar algunas funciones de GeoExplorer, una aplicación web dedicada, en el que se pueden mostrar nuestros datos.

Si trabajamos con un shape determinado, por ejemplo, descargamos en la web del Banco de Naturaleza del Ministerio de Agricultura y Pesca, alimentación y Medio Ambiente, las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM):

1

Y cargamos dicha capa en nuestro GeoExplorer (previmanente la tendremos subida a nuestro servidor GeoServer), obtendremos la siguiente imagen (con el mapa base de OpenStreetMap):

2

GeoExplorer nos ofrece varias posibilidades a la hora de trabajar con nuestras capas, por ejemplo, podemos cambiar de simbología. Pulsamos con el botón derecho del ratón sobre la capa y entramos en Layer Styles. A partir de aquí podemos editar nuestro estilo, podemos añadir uno nuevo que nos interese, para ello hacemos click sobre Add para añadir uno nuevo y le añadimos un título y si se quiere una descripción y se guarda pulsando sobre “Save”:

3

O pulsar sobre el icono que aparece en Rules (o dar a Edit) , y se podrá modificar tanto el color como la transparencia.

4

Además en Labels se puede configurar las etiquetas:

5

Y poner condiciones en la visualización de las capas, por ejemplo, según la escala.

6

O escribir unas determinadas condiciones de manera que podamos desarrollar unos filtros para nuestros datos. Por ejemplo con el constructor, o mediante el código CQL. Por ejemplo si queremos que se visualicen todas las entidades menos Columbretes incluiremos el siguiente filtro:

9

Y así quedaría aplicando el filtro con el CQL:

10

Otra función de GeoExplorer es mediante la herramienta Identify, conocer los atributos de una entidad determinada de la capa:

8

En una próxima entrada se detallará en uso del filtro CQL en GeoServer y cómo se podría modificar los datos mostrados en la ventana pop-up en GeoExplorer. Las nociones completas sobre este tipo de software se muestran en el “Curso online de desarrollo de aplicaciones WEB GIS con QGIS y OpenGeo Suite” de TYC GIS.

Formación de calidad impartida por profesionales

WEB-GIS-online